Revolución Agrícola e Industrial: Transformaciones Clave del Siglo XVIII y XIX

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

La Revolución Agrícola

La revolución agrícola supuso una transformación que, a su vez, aumentó la producción de alimentos. Tras ello, hubo tres innovaciones muy importantes: el sistema de cultivo, las nuevas estructuras de las propiedades y la introducción de nueva maquinaria.

El Sistema Norfolk

El sistema Norfolk, que consistía en la rotación de cultivos, permitió mezclar los cereales con plantas forrajeras y así eliminar el barbecho, que implicaba dejar una parte sin sembrar.

El Cercamiento de Tierras

El cercamiento de tierras comunales (openfields) llevó a la privatización mediante leyes. La subida del precio de los cereales estimuló que los grandes empresarios se adueñaran de las tierras de uso colectivo. Tras esto, la producción mejoró y hubo nuevas técnicas de cultivo.

Innovaciones Industriales

Algodón

El algodón era el material más barato y de fácil fabricación a grandes cantidades. En el siglo XVIII se importaba de la India.

Carbón y Hierro

Una técnica importante fue la pudelación y el laminado del hierro, inventada por Cort en 1783. En 1856, el convertidor de Bessemer permitió transformar el hierro fundido en acero, con lo cual se abrió una nueva etapa en la fabricación de máquinas.

Jethro Tull

Jethro Tull introdujo nuevas herramientas de cultivo y fertilizantes que ayudaron a aumentar la producción.

El Proceso de Urbanización

Tras la creación de las nuevas fábricas, los trabajadores del campo fueron a las ciudades para trabajar en ellas, lo que provocó que las ciudades se multiplicaran y crecieran. Esto hizo que hubiera migraciones internas.

La Segregación Social

Las ciudades crecían rápidamente y esto provocó la separación de grupos sociales. Los ricos construían edificios nuevos y mejores, e incluso barrios residenciales situados en grandes avenidas donde apenas había contaminación. En cambio, en los barrios marginados la población fue en aumento y los edificios eran de mala calidad.

Proteccionismo y Librecambio

Gran Bretaña estaba a favor del librecambio para que las mercancías fueran intercambiándose libremente por el territorio. El proteccionismo consistía en que la entrada de productos extranjeros fuera más cara para dificultar la importación.

Los Nuevos Transportes

A mediados del siglo XIX se construyó el ferrocarril. Fue una revolución en el transporte: era más rápido, permitía llevar más carga y era más seguro para los viajeros. En 1829, Stephenson inventó la locomotora, que era una máquina de vapor. A principios del siglo XIX, Robert Fulton llevó la máquina de vapor a los barcos y, en 1807, fabricó el primer barco de vapor.

Entradas relacionadas: