Revolución Científica: De Bruno a Newton y sus Implicaciones Filosóficas
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB
La Revolución Científica: De Bruno a Newton
3.3 Observaciones y Descubrimientos Clave
- Giordano Bruno: Manifestó que ya no tenía sentido mantener la esfera de las estrellas fijas, en la que estaría encerrado el cosmos. Bruno defendía la eternidad e infinitud del universo.
- Tycho Brahe: Consiguió detallar la aparición de una supernova, es decir, de una explosión estelar. Brahe creó un modelo en el que el Sol y la Luna giraban en torno a la Tierra y el resto de planetas alrededor del Sol.
- Johannes Kepler: Aceptó el heliocentrismo e introdujo modificaciones en el modelo de las observaciones de Brahe. Concluyó que las órbitas de los planetas no eran perfectamente circulares, sino que tenían una trayectoria elíptica. Formuló las tres leyes de Kepler:
- 1ª Ley: Todos los planetas se desplazan alrededor del Sol describiendo órbitas elípticas.
- 2ª Ley: En su movimiento alrededor del Sol, los planetas barren áreas iguales en tiempos iguales.
- 3ª Ley: Para cualquier planeta, el cuadrado del tiempo que tarda en dar una vuelta alrededor del Sol es directamente proporcional al cubo de la distancia media entre dicho planeta y el Sol.
3.4 Galileo Galilei: Fundamentos de la Física Moderna
Galileo sentó las bases de la física moderna, estableciendo el principio de inercia, según el cual los cuerpos tienden a permanecer en reposo o bien a velocidad uniforme a no ser que actúe sobre ellos alguna fuerza. De esto se deriva el fenómeno de la invarianza.
- Isaac Newton: Estableció que todos los cuerpos del universo son el origen de la fuerza de gravedad y, a su vez, afectados por ella.
3.5 Implicaciones Filosóficas de la Nueva Cosmología
- Simplicidad: Búsqueda de explicaciones más sencillas y elegantes para los fenómenos naturales.
- Mecanicismo: Nueva visión del mundo, comparándolo con el mecanismo de un reloj, donde cada parte tiene una función específica.
- Determinismo: Una determinada situación inicial puede llevar a un único acontecimiento predecible.
- Papel de Dios en la Cosmología: Considerado como el creador y diseñador del universo.
- Importancia de la Naturaleza: La naturaleza fue creada por Dios y evoluciona por sí misma de manera autosuficiente.
- Situación del Hombre en el Cosmos: El ser humano ocupa un diminuto rincón en un universo tal vez infinito.
- Poder de la Razón: El más alto destino humano es hacer uso de la razón, que es considerada ilimitada.