Revolución Científica: Del Electromagnetismo a la Expansión del Universo
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB
Cosmovisión Moderna: La Revolución Científica de Principios del Siglo XX
La Crisis de la Física Newtoniana
Entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX, la física newtoniana entró en crisis. El fenómeno del electromagnetismo, descrito por Maxwell, era incompatible con ella. A pesar de los intentos de armonización a través de la teoría del éter, Michelson y Morley demostraron que el éter no existía. Esto evidenció que la velocidad de la luz era finita, constante y la misma en todo el universo, lo que contradecía una de las leyes de Newton.
Mach y Poincaré criticaron los presupuestos de la teoría newtoniana, y Albert Einstein reinventó la física partiendo de la inexistencia del éter y de la velocidad de la luz como constante universal.
Nuevos Descubrimientos y el Nacimiento de la Mecánica Cuántica
- Planck descubrió que la energía se transfiere en unidades mínimas o cuantos.
- Thomson descubrió el electrón, refutando la noción del átomo como partícula indivisible.
- En 1927, Werner Heisenberg enunció el principio de incertidumbre, que establece la imposibilidad de determinar simultáneamente la velocidad y la posición exacta de un electrón, ya que los métodos de medición alteran una u otra variable.
Estos descubrimientos negaron la validez del determinismo mecanicista de la física newtoniana.
La Expansión del Universo y la Teoría del Big Bang
De las ecuaciones de Einstein se dedujo que el universo se expandía. En 1929, Hubble demostró que las galaxias se están separando. La hipótesis de que alguna vez estuvieron juntas fue propuesta por Lemaître, quien postuló la existencia de un "átomo primitivo" como punto inicial de la expansión del universo, lo que hoy conocemos como la teoría del Big Bang.
En 1964, Penzias y Wilson descubrieron accidentalmente la radiación de fondo de microondas, un residuo de la explosión inicial, confirmando así la hipótesis de Lemaître.
Los Tres Ámbitos de la Física
La teoría de la relatividad y la mecánica cuántica han ampliado el ámbito de la física:
- Macrocosmos: Teoría de la relatividad
- Mesocosmos: Mecánica clásica
- Microcosmos: Mecánica cuántica
Influencia en el Arte y la Cultura
Las nuevas nociones de espacio y tiempo encontraron modos de expresión artística. Los cubistas Picasso, Gris y Braque trataron de plasmar una pluralidad de puntos de vista en sus obras. Schönberg en la música y Joyce en la literatura buscaron algo semejante, pero con el tiempo.