Revolución Científica del Siglo XX: Avances, Implicaciones y Desafíos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Revolución de la Física: Del Átomo a la Exploración del Espacio

Teoría de la Relatividad y Mecánica Cuántica

En 1905, Albert Einstein propuso la primera versión de su teoría de la relatividad, que revolucionó la física y permitió alcanzar una comprensión de la estructura de la materia y de la energía. Esta revolución se completó con la aparición de la mecánica cuántica en 1920.

Fisión Nuclear y la Bomba Atómica

En California, se logró, en 1929, la fisión nuclear, que podía emplearse para crear armas de gran potencia destructiva. El 6 de agosto de 1945, un avión estadounidense lanzó la bomba atómica en Hiroshima. Por primera vez se pensó en el poder destructivo de la ciencia.

La Carrera Espacial

Estos avances han permitido un desarrollo de la investigación espacial. En 1957, los soviéticos lanzaron al espacio el primer satélite artificial y Neil Armstrong puso el pie en la Luna en 1969. En 2004, la nave Mars Express descubrió que el hielo del polo sur de Marte contiene grandes cantidades de agua. Marte cumplía uno de los requisitos para la existencia de vida.

El Extraordinario Avance de la Biología y la Medicina

Bioquímica y Farmacología

El estudio de los organismos ha alcanzado un desarrollo sobresaliente, con importantes aplicaciones en la vida de los seres humanos y la curación de múltiples enfermedades. La bioquímica ha estudiado las enzimas, las proteínas y las hormonas, y se han creado nuevas medicinas y empresas farmacéuticas.

Microbiología y el Control de Enfermedades

La biología avanzó en el estudio de la célula y el descubrimiento de los microorganismos, como virus y bacterias, causantes de enfermedades mortales. La penicilina, descubierta por Fleming en 1928, permitió la erradicación de muchas enfermedades con antibióticos y vacunas, descubiertas por Jenner en 1796 y perfeccionadas por Pasteur en 1895.

Genética y Biología Molecular

En 1953, James Watson y Francis Crick descubrieron el ADN, sustancia responsable de la herencia genética. En 1973 se realizaron las primeras manipulaciones genéticas y, en 1978, se plantea la inseminación artificial. En 1990 se inicia el Proyecto Genoma Humano. Desde 2006 han alcanzado un notable desarrollo los experimentos con células madre.

Avances en Medicina y Cirugía

La medicina avanzó. En 1903 se estudiaron los impulsos del corazón. En 1924, Hans Derger, analizó los impulsos del cerebro. Se detectó el origen de muchas enfermedades. La cirugía se desarrolló, se idearon técnicas operatorias complejas y nuevas formas de anestesia. En 1960, se inició la implantación de prótesis y los trasplantes de órganos muy complejos. La aplicación de la informática hizo avances en las técnicas de diagnóstico y cirugía.

Un Progreso Científico Cuestionado

Inversión en I+D y Críticas al Progreso

El desarrollo de la ciencia y la técnica en el siglo XX ha mantenido un ritmo espectacular. Muchos productos que hoy usamos eran desconocidos. De hecho, la inversión de los países desarrollados en programas de investigación y desarrollo (I+D) ha sido constante desde 1945, y actualmente supone entre un 2% y un 3% de su PIB. A la cabeza está EEUU.

Desde 1970, las críticas al progreso científico han sido constantes. Se descubrieron las consecuencias de la lluvia ácida. Se detectó un agujero en la capa de ozono en la Antártida, causa de la emisión de productos químicos a la atmósfera, procedentes de aerosoles, frigoríficos, etc. La reducción de la capa de ozono hace que parte de los rayos ultravioleta alcancen la Tierra.

Desastres Ambientales y Riesgos de la Energía Nuclear

En 1986 se produjo el desastre de la central nuclear de Chernóbil, que provocó graves problemas de contaminación. Esto señaló los peligros de la energía nuclear.

Dilemas Éticos de la Biología Molecular y la Genética

Los progresos de la biología molecular y la genética han puesto una serie de cuestiones éticas sobre la mesa. Debe añadirse la creciente preocupación por las consecuencias del cambio climático en el planeta.

Entradas relacionadas: