Revolución Comunista y Estratificación Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

A)La revolución comunista según Marx sería liderado por la clase trabajadora, lo cual no ha llegado a materializarse, lo que cuestiona su análisis de las dinámicas del capitalismo.

B)Marx creía que la conciencia de clase iría en aumento gracias al mayor número de experiencias compartida por la clase trabajadora.

Max Weber

Desarrollo de una idea más compleja y multidimensional, la estratificación no solo tiene que ver con la clase, sino también con el estatus y el partido. Las divisiones de clases se derivan no solo del control de los medios de producción, si no de diferencias económicas, que nada tiene que ver con la propiedad. Weber creía que la posición en el mercado de un individuo influye en el conjunto de sus posiciones, los profesionales y directivos ganan más y tienen mejores condiciones que los obreros y eso hace que sean más vendibles. Para Weber el estatus alude a las diferencias que existen entre dos grupos en relación con la reputación que les conceden los demás.

El estatus suele variar con independencia de las divisiones de clase.

Partido: La formación de partidos es un importante aspecto del poder y puede influir en la estratificación, independientemente de la clase y el estatus, el partido es un grupo de individuos que trabajan por aspiraciones e intereses más o menos comunes.

Olin Wright

Según el control de los recursos económicos, hay tres dimensiones

Control sobre las inversiones o el capital monetario, (2) control sobre los medios físicos de producción (tierras y fábricas u oficinas), (3) control sobre la fuerza del trabajo. En medio de estas clases principales existen grupos cuya posición es más ambigua, y están, por tanto, en situaciones contradictorias de clase –pueden influir en algunas facetas de la producción pero se les niega el control de otras.

Goldthorpe

Situación de mercado:

  1. La situación del mercado de un individuo afecta a su nivel salarial, seguridad en el empleo y perspectiva del progeso, recompensa materiales y posibilidades vitales generales.
  2. Se centra en cuestiones relativas al control, el poder y la autoridad dentro del empleo. La situación laboral afecta al grado de economía en el lugar de trabajo y al conjunto de las relaciones de control que influyen en un empleado.

Polanyi

La mano de obra, tierra, dinero son elementos esenciales de la industria, deben organizarse en mercados, no son mercancías, ya que el trabajo es solo otro nombre para una actividad humana que va unida a la vida misma, la tierra es otro nombre de la naturaleza, no ha sido producida por el hombre y el dinero es solo un símbolo de poder de compra (no se produce)

Esping-Andersen

Desmercantilizacion: Nuestro bienestar empezara depender de nuestra relación con el circuito monetario. En la edad media lo que decidía la capacidad de una persona para sobrevivir era la familia, la iglesia o el señor

Mercantilizacion: al despejarse la sociedad de las capas institucionales que garantizaban la reproducción social fuera del contrato laboral, eso significo la conversión de los individuos en mercancías

Polanyi: contradicción del capitalismo


El sistema capitalista puede desarrollarse por la mercantilización del trabajo, si la fuerza de trabajo no es más que mercancía, probablemente se destruirá, las nuevas leyes para pobres constituían una política social activa diseñada para que el empleo asalariado y el flujo monetario fuera el eje de la existencia de una persona diseñada para establecer la hegemonía del mercado en la distribución del bienestar social

Desmercantilización es el grado en que los individuos o la familia pueden mantener un nivel de vida socialmente aceptable independientemente de su participación en el mercado

Entradas relacionadas: