Revolución Copernicana: El Cambio de Paradigma en la Astronomía
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB
Revolución Copernicana
Uno de los mayores exponentes en la comprensión de la ciencia fue Galileo Galilei. Antes del giro copernicano, Ptolomeo explicaba el movimiento de los cielos alrededor de la Tierra basándose en la teoría aristotélica.
Los 3 Principios del Geocentrismo (Teoría de Aristóteles)
- La Tierra ocupa el centro del universo y los planetas trazan órbitas concéntricas a su alrededor.
- El movimiento de los planetas alrededor de la Tierra es uniforme.
- Aristóteles distingue entre dos mundos: sublunar (física terrestre) y supralunar (física celeste), regidos por distintas leyes. El movimiento natural de la Tierra es rectilíneo, mientras que el de los cielos es un movimiento circular y perfecto. La naturaleza material de ambos mundos es diferente: los cielos están compuestos por éter, el quinto elemento ingrávido y sin peso.
El Modelo Heliocéntrico de Copérnico
Según el modelo de Copérnico, no es la Tierra la que ocupa el centro de nuestro sistema, sino el Sol (sistema heliocéntrico).
Leyes de Kepler
Kepler formuló tres leyes que describen el movimiento de los planetas:
- Las órbitas de los planetas son elipses, con el Sol en uno de sus focos.
- En el movimiento de los planetas, la línea imaginaria que une el centro del planeta con el Sol barre áreas iguales en tiempos iguales. Los planetas se mueven más rápido cuando están cerca del Sol.
- El cubo del radio medio de la órbita de un planeta (R3medio) es proporcional al cuadrado de su período orbital (T2).
La aparición de Copérnico resultó escandalosa porque afirmó que la Tierra no ocupaba el centro del universo, sino el Sol. Esto entró en conflicto con la Iglesia y demostró que sus postulados estaban equivocados.
Descubrimientos de Galileo y Newton
Galileo, con su telescopio, observó que la superficie lunar era similar a la de la Tierra, con imperfecciones y constituida por un material similar. También descubrió que el Sol tenía manchas solares y que había cuatro satélites orbitando Júpiter. Estas observaciones refutaban la idea de que todo giraba alrededor de la Tierra y que existían mundos perfectos e inmutables.
Newton, por su parte, descubrió la Ley de Gravitación Universal, que explicaba las fuerzas que rigen el movimiento de los cuerpos celestes.