Revolución Cubana: Orígenes y Consolidación en el Contexto de la Guerra Fría

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

La Guerra Fría Fuera de Europa: El Nacimiento del Tercer Mundo

La Revolución Cubana y el Surgimiento de una Nueva Tensión Internacional

En la década de 1950, en plena Guerra Fría, surge un nuevo concepto: el "Tercer Mundo". Este término se utiliza para clasificar a los países que no estaban alineados abiertamente ni con los países capitalistas y la OTAN (que integraban el Primer Mundo), ni con los países comunistas y la Unión Soviética (Segundo Mundo). Los países del Tercer Mundo incluían la mayoría de África, Latinoamérica y Asia. También se usaba para referirse a los países en vías de desarrollo. Los países desarrollados intentaban incorporar a sus dominios esos territorios para evitar que sus enemigos se fortalecieran gracias a la debilidad del Tercer Mundo.

Cuba Antes de la Revolución

Cuba era un país independiente desde el triunfo de la revolución independentista en 1898 con José Martí. Sin embargo, en términos económicos se ejercía un imperialismo sobre este territorio. A lo largo del siglo XX, regímenes corruptos, como el de Fulgencio Batista (1952-1959), mantuvieron un sistema en el que las desigualdades sociales eran notables.

El Ascenso de Fidel Castro y el Movimiento 26 de Julio

La oposición a la situación política de Cuba no solo provino de grupos marxistas o socialistas, sino también de otros grupos. El más destacado fue el liderado por el abogado cubano Fidel Castro. Castro, de ideología nacionalista, buscaba implementar una serie de reformas que permitieran una mayor independencia de Cuba. Con un grupo de seguidores, intentó dar un golpe de Estado para derrocar al régimen. El 26 de julio de 1953, intentó tomar el Cuartel Moncada, en Santiago de Cuba. Aunque fue un intento fallido, marcó el inicio de la lucha de los castristas. Los revolucionarios implicados fueron detenidos, encarcelados y finalmente exiliados.

El Exilio en México y la Formación del Movimiento

El exilio se produjo en México, durante la época de Lázaro Cárdenas. Allí, Fidel Castro y sus partidarios formaron el Movimiento del 26 de Julio. En México, Fidel conoció a Ernesto "Che" Guevara, una figura fundamental para la revolución. El movimiento tenía dos señas de identidad: era un movimiento marxista e independentista, siguiendo las ideas políticas de José Martí y las ideas marxistas de Marx. El movimiento se fortaleció con la incorporación del Che Guevara. En 1956, regresaron a Cuba con la intención de iniciar la revolución. La lucha comenzó en la Sierra Maestra, y desde allí, paulatinamente, cosecharon victorias, siempre con el objetivo de fortalecerse y conseguir más guerrilleros.

El Triunfo de la Revolución

La magnitud de la guerrilla y el apoyo de la población civil forzaron a Batista a salir del país. Batista rechazó un plan propuesto por Estados Unidos, que consistía en transformar su régimen en uno democrático con un traspaso de poderes, siguiendo las teorías capitalistas. Estados Unidos (con Eisenhower) quería evitar el triunfo de los revolucionarios. Sin embargo, su maniobra fracasó, culminando con el triunfo de la Revolución Cubana el 1 de enero de 1959 en La Habana, liderada por Castro.

Objetivos de los Revolucionarios

  • Independencia y dignidad del país.
  • Contactos con la URSS y los No Alineados.

Inicialmente, cuando los revolucionarios tomaron el poder, su objetivo era defenderse de las amenazas estadounidenses. La ayuda de la URSS llegaría más tarde, por lo que se produjo un acercamiento a los No Alineados, que estaban en proceso de organización.

Entradas relacionadas: