Revolución Espiritual: La Actitud de Jesús y el Impacto de Juan Pablo II
Clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB
La Revolución de Jesús: Actitud, Enseñanza y Relación con Dios
Actitud ante los Pecadores
Con Jesús ocurre algo totalmente nuevo y muy importante. Él no solo acoge al pecador, sino que va en su busca, come con él y perdona sus pecados. La actitud de Jesús en relación con los pecadores es algo único y escandaloso: se relaciona con ellos, perdona sus pecados y a los intransigentes les llega a decir que "los publicanos y las prostitutas serán los primeros en el reino de Dios".
Actitud ante las Instituciones Religiosas
Los evangelios dicen que la gente del pueblo admiraba a Jesús porque enseñaba con autoridad y no como los doctores de la ley. En el Sermón de la Montaña, Jesús dice que más importante que la ley es lo que él afirma: "Habéis oído que se dijo a nuestros antepasados: no matarás. Pero yo os digo que todo el que se enfade con su hermano será llevado a juicio. Habéis oído que se dijo: no cometerás adulterio. Pero yo os digo...".
Manera de Dirigirse a Dios
Jesús se dirige a Dios llamándolo Abba. Esta expresión significa Padre, pero en forma familiar. Lo novedoso de Jesús no es solamente llamar Padre a Dios. Jesús nos muestra a Dios como un padre que ama profundamente a sus hijos, los acoge y les perdona cuando se convierten.
Legado y Acción de Juan Pablo II
Una presencia activa y significativa de la Iglesia en el mundo. Sus constantes viajes son una manifestación de ello.
Pretendía que la Iglesia fuera un referente ético y moral, y que su mensaje pudiera hacerse oír en todo el mundo, consolidando su imagen como el "Papa viajero".
La defensa del derecho a la vida y del valor de la familia.
Otro de los ámbitos en los que Juan Pablo II orientó la acción y la presencia de la Iglesia fue el del encuentro con las demás religiones.
Convocó en la ciudad de Asís a los líderes de las principales religiones del mundo para orar por la paz. Allí nació lo que hoy se conoce como el "Espíritu de Asís".
En torno al cambio de milenio, en toda la Iglesia se relanzó el compromiso por la evangelización.
Los esfuerzos por la evangelización de la juventud. Muestra de ello son las Jornadas Mundiales de la Juventud que se han ido desarrollando por todo el mundo, la última en Río de Janeiro en 2013.