La Revolución Estructural: Características Esenciales de la Arquitectura Gótica
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en
español con un tamaño de 4,04 KB
Características Fundamentales de la Arquitectura Gótica
La arquitectura se convierte en la reina de las Artes. Nunca hasta entonces se había avanzado tan impresionantemente ni se habían alcanzado logros tan sorprendentes en el arte de edificar. En la arquitectura gótica quedan planteados y resueltos todos los juegos de tensiones dinámicas (principios que volverán a resucitarse y resolverse a partir del siglo XIX, aunque con otros materiales).
Principios Estructurales Dominantes: Elevación y Luminosidad
Dos principios u obsesiones dominan la arquitectura gótica:
- La Elevación (búsqueda de la máxima altura).
- La Luminosidad (uso de la luz como elemento místico).
La Planta Basilical de Cruz Latina
La planta dominante en el Gótico es la Basilical de Cruz Latina, caracterizada por:
- Naves: Tres o cinco naves.
- Estructura: Cabecera y crucero bien definidos.
- Accesos y Torres: Las puertas se sitúan tanto a los pies como en los extremos del crucero. Las torres se colocan en la fachada principal o en los extremos del crucero.
Elementos Sustentantes Clave
En el Gótico, el muro pierde su función sustentante. Esta misión se traslada a elementos específicos que se convierten en los puntos de apoyo fundamentales de los edificios:
- El Pilar Baquetonado: Elemento vertical de soporte compuesto por haces de columnillas.
- Los Contrafuertes: Refuerzos exteriores que contrarrestan los empujes.
- El Arbotante: Es un trozo de arco exterior que transmite los empujes laterales desde el arranque de la bóveda de ojiva hasta los contrafuertes, liberando así la presión sobre los muros.
Luminosidad y Muros
La luminosidad se logra gracias al adelgazamiento de los muros y la masiva incorporación de vidrieras, que filtran la luz y crean una atmósfera mística.
Elementos Sostenidos
Los elementos sostenidos esenciales que definen la estética gótica son:
- Arco Apuntado u Ojival: Permite distribuir mejor las cargas y alcanzar mayor altura.
- Bóveda de Crucería: La cubierta más utilizada, caracterizada por sus nervios que concentran el peso en puntos específicos.
Estructuras Exteriores
En el exterior, flanqueando la entrada principal, se alzan Torres a modo de campanario poligonal, a menudo aligeradas por grandes ventanales.
La Decoración Gótica: El Triunfo del Naturalismo
El Gótico introduce importantes novedades en la decoración, siendo su característica esencial el naturalismo.
Temas y Ubicaciones
Los temas decorativos incluyen:
- Geométricos.
- Vegetales (flora detallada).
- Figuras humanas o animales.
Estos elementos se aplican en diversos lugares clave:
- Retablos.
- Sillerías de los coros.
- Vidrieras.
Simbolismo y Teología en la Arquitectura Gótica
El diseño de estos edificios está cargado de significado teológico:
- Planta de Cruz Latina: Al igual que en el Románico, alude a la pasión de Cristo y a la redención.
- El Número Tres: Reflejado en la estructura tripartita de la puerta o en las tres naves, simboliza la Trinidad, misterio central del dogma cristiano.
- El Rosetón: Corona la portada y simboliza la perfección y eternidad de Dios, Señor del tiempo.
Ejemplos Notables de Arquitectura Gótica
- Catedral de Notre Dame de París (París, Francia)
- Catedral de Notre Dame de Chartres (Chartres, Francia)
- Catedral de León (España)
- Catedral de Burgos (España)
- Catedral de Toledo (España)
- Catedral de Sevilla (España)