La Revolución de Febrero de 1917 y el Fin del Zarismo en Rusia

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

La Revolución de Febrero y la Caída del Zarismo

El 23 de febrero de 1917 se inició una revolución espontánea en Petrogrado. Al día siguiente ocurrió una huelga general. Las huelgas y manifestaciones contra la guerra y las pésimas condiciones de vida siguieron y se extendieron a ciudades como Moscú. Los revolucionarios reorganizaron el sóviet de Petrogrado. Consideraron conquistar el poder, pero después se limitaron a exigir reformas democráticas y el fin de la guerra. La disolución de la Cuarta Duma empujó a los liberales a oponerse al zar. El 2 de marzo, Nicolás II abdicó y al día siguiente se formó un gobierno provisional, presidido por Lvov y cuyos miembros eran los cadetes.

El Gobierno Provisional y los Sóviets: Un Poder Dual

Entre marzo y octubre hubo en Rusia dos poderes paralelos: el del Gobierno Provisional y el de los sóviets. El Gobierno Provisional, presidido por el príncipe Lvov, y sus miembros, que procedían en su mayoría del partido de los cadetes, declaró una amnistía, reconoció las libertades políticas y disolvió la policía zarista. Prometió entregar las tierras de los terratenientes a los campesinos, comenzó a preparar la elección por sufragio universal de una Asamblea Constituyente como paso previo a una república parlamentaria y reconoció el derecho a la independencia de Finlandia y Polonia. Sin embargo, mantuvo a Rusia en la Primera Guerra Mundial y pospuso las reformas básicas, como la agraria, hasta el final del conflicto, lo que le enfrentó sobre todo con los bolcheviques, partidarios de una paz inmediata, es decir, de la salida de Rusia de la guerra y la necesidad de pasar de la revolución burguesa a la revolución socialista: el poder debía recaer en los sóviets.

La Crisis de Abril y el Ascenso de los Bolcheviques

En esta situación se produjo la crisis de abril, cuando Lenin expuso la línea política de los bolcheviques. Planteaba la ruptura con el Gobierno Provisional y sus colaboracionistas y la necesidad de pasar a la revolución socialista. Para hacer frente a la crisis, mencheviques y socialistas revolucionarios formaron un gobierno de coalición junto a los cadetes. En julio de 1917, se organizó una manifestación armada de los bolcheviques para hacerse con el poder. El Gobierno Provisional la disolvió y el Partido Bolchevique fue declarado ilegal. Lvov dimitió a favor de Kerenski, quien formó un nuevo gobierno de coalición.

Entradas relacionadas: