La Revolución Filosófica de Nietzsche: Desafío a la Metafísica, Antropología y Epistemología Tradicionales

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

La Crítica Nietzscheana a la Metafísica u Ontología Tradicional

Nietzsche rechaza la interpretación tradicional de la realidad y critica la ontología tradicional.

Se niega a aceptar la división platónica entre dos realidades: la intangible y la sensible. Según él, lo único real es lo aparente, lo sensible. Lo único con lo que contamos es el devenir constante. La realidad es un eterno fluir, como afirmaba Heráclito.

No existe ningún otro mundo ideal y trascendente. Solo existe la realidad que podemos captar con los sentidos, y esta única realidad se caracteriza por el cambio incesante y la pluralidad. Intentar escapar de ella inventando un mundo ficticio es una señal de cobardía y miedo.

Nietzsche busca rehabilitar el mundo sensible. Lejos del idealismo platónico, la filosofía de Nietzsche es una filosofía vitalista, centrada en la vida que experimentamos.

La Crítica Nietzscheana a la Antropología Tradicional

Nietzsche critica la antropología tradicional, a la que llama la de los “despreciadores del cuerpo”. La antropología nietzscheana, lejos de la platónica que concibe al hombre como la unión de un alma y un cuerpo (donde el alma es la parte divina del hombre y el cuerpo su tumba), exalta el cuerpo y celebra las pulsiones y los instintos.

Contra Platón, sostiene que el hombre no es esencialmente racional, sino un ser intuitivo e impulsivo.

Rechaza la vida ascética que desprecia lo corporal. En lugar de ver los placeres corporales como pecados, propone realizar una transmutación de los valores, reconociendo que lo bueno es lo que impulsa e intensifica la vida.

La Crítica Nietzscheana a la Epistemología u Gnoseología Tradicional

Nietzsche critica la gnoseología tradicional, heredada de Platón, que ha privilegiado la razón y despreciado los sentidos. La cultura europea ha entendido el conocimiento como el acceso a una realidad verdadera detrás de las apariencias, separando dos planos: el sensible y el racional, siendo este último considerado el verdadero.

Sin embargo, Nietzsche sostiene que la realidad es dinámica y cambiante, mientras que los conceptos la paralizan y distorsionan. Señala que los conceptos nacieron como metáforas, pero se han tomado como verdades absolutas, lo que inmoviliza la realidad, de forma similar a lo que ocurre en el arte egipcio.

También critica la ciencia por matematizar la realidad y reducirla a números. Frente a esto, propone el perspectivismo: no hay hechos, solo interpretaciones.

Entradas relacionadas: