La Revolución Francesa y el Ascenso de Napoleón: Etapas Clave
La Convención Nacional
La Convención Nacional se inició con un triunfo militar sobre los prusianos en Valmy, lo que alejó el frente de la ciudad de París. La Convención vivió enfrentamientos internos entre los republicanos más moderados y los grupos más exaltados dirigidos por Maximilien Robespierre. Estos se hicieron con el control de la Convención. Con Robespierre como hombre fuerte, se crearon los Comités de Salvación Pública y el de Seguridad Nacional, que pusieron en práctica estas medidas:
- Establecimiento de tribunales especiales para preservar el orden republicano.
- Adopción de levas masivas y creación de un cuerpo de oficiales proclives al régimen republicano.
- Imposición de leyes reguladoras de la economía, como la Ley del Maximum.
- Puesta en marcha de medidas antirreligiosas.
El Directorio
El 27 de julio de 1794 se produjo un golpe de Estado de carácter conservador contra los excesos de la Convención. Robespierre y sus seguidores fueron condenados a muerte y ejecutados. La burguesía conservadora recuperó el poder y sobrevino el llamado Terror Blanco. Así fue como comenzó el Directorio, una nueva etapa en la que se elaboró la Constitución de 1795.
El Consulado
El golpe de Estado del 18 de Brumario de 1799, encabezado por Napoleón Bonaparte, acabó con el Directorio. Se estableció un Consulado basado en la nueva Constitución de 1799, que concentró los poderes ejecutivo y legislativo.
El Imperio Napoleónico
Napoleón desarrolló una política nacional que compaginaba los logros revolucionarios con el orden y a la que no fue ajena la firma de un Concordato con la Santa Sede en 1801. Entre las acciones que llevó a cabo destacan:
- Implantó un régimen político concentrado en su persona.
- Asumió los poderes ejecutivo y legislativo.
- Nombró y revocó jueces.
- Llevó a cabo el primer esbozo de presupuesto con previsión de gastos e ingresos.
- Prohibió la compra de cargos, considerando la capacidad personal como único criterio de progreso social.
Además, promulgó el Código Civil. El objetivo principal de su política exterior fue la creación de un nuevo orden europeo en el que Francia ocupara un puesto hegemónico. Sus iniciativas para extender sus ideas por Europa, unidas al temor de las monarquías europeas, condujeron a Napoleón a una guerra interminable en la que brilló su genio militar.