Revolución Francesa: Causas, Desarrollo y Consecuencias (1789)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Liberalismo y Nacionalismo

1. La Revolución Francesa

Causas de la Revolución

  • En Francia, a finales del siglo XVIII, ciertos sectores sociales deseaban cambios, ya que se había producido una subida de precios y un auge de la industria. La burguesía conseguía beneficios, pero la ordenación estamental le impedía acceder a la política.
  • La aristocracia se oponía a cualquier cambio.
  • Grave crisis económica. La vida del campesino se vio empeorada.
  • Las finanzas reales estaban en una situación pésima, debido a que el tercer estado cargaba con todos los impuestos. Francia participó en la guerra de independencia de EE. UU., esto hizo que entrara en bancarrota.

Convocatoria de Estados Generales

Un ministro de Luis XVI propuso la contribución de la nobleza al pago de impuestos. Esta se opuso, alegando que solo los Estados Generales podían aprobar nuevos cargos fiscales. La rebelión nobiliaria quedaría reflejada en los cuadernos de quejas. La burguesía obtuvo su primera reivindicación: contar en los Estados Generales con el mismo número de representantes que la nobleza y el clero juntos. Los diputados del tercer estado se presentarían como legítimos representantes de la nación.

La Ruptura de Julio de 1789

Los Estados Generales se abrieron en Versalles el 5 de mayo de 1789. Los representantes del tercer estado reclamaron el voto por persona. El rey y los privilegiados se negaron y las sesiones se suspendieron.

El tercer estado se reunió el 20 de junio y juraron no abandonar sin haber redactado una constitución. Con la unión de algunos privilegiados y con el apoyo popular, abrieron paso a la revolución. El monarca cedió y los Estados Generales se transformaron en Asamblea Nacional Constituyente. Los diputados absolutistas asaltaron la prisión de la Bastilla el 14 de julio, por esto, una revuelta antiseñorial se extendió por Francia.

Asamblea Nacional Constituyente

Principales cambios:

  • Se procedió a la abolición jurídica del feudalismo; los estamentos, los diezmos, las rentas y la justicia señorial fueron suprimidos.
  • Se aprobó la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano, que otorgaba la libertad y la igualdad.
  • Se estableció la soberanía nacional como expresión de voluntad general.
  • Se inició la redacción de una constitución.

Otros cambios:

  • Se abolieron las aduanas interiores.
  • Se estableció la libertad de comercio.
  • Se declaró a todos los ciudadanos iguales ante la fiscalidad.
  • Se garantizó la libertad de empresa y se prohibieron los gremios.
  • Se llevó a cabo una desamortización y el Estado aseguró el mantenimiento del clero.

Entradas relacionadas: