La Revolución Francesa y la Educación: 1789-1793

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

El primer periodo revolucionario fue entre 1789-1793

Se incautaron bienes a la Iglesia y se gestionaron temas relacionados con la educación y la caridad, pasando a ser servicios públicos gestionados por el Estado. Con ello, se inauguraban servicios secularizados y estatales.

La Asamblea Nacional encomienda la educación al Estado

  • Se organiza una nueva administración.
  • Nace la educación nacional.
  • Sistema público unificado.
  • Secularizado.
  • Controlado por el Estado.
  • Derecho de todos los ciudadanos.

En 1791 el plan de instrucción pública se le encarga a Condorcet.

  • La educación ha de ser independiente del poder político. El Estado organiza el sistema educativo y vela para que todos los ciudadanos tengan acceso. La instrucción no es obligatoria.
  • Educación gratuita y universal para todas las edades.
  • Educación permanente e integral, incluyendo la educación de los adultos.
  • La educación ha de ser gradual, estableciendo 5 niveles: Instrucción Primaria (para ambos sexos), escuela secundaria, institutos, liceos y Sociedad Nacional de las Artes y las Ciencias.
  • Defiende una educación moral fundamentada en la razón y la naturaleza humana, capaz de transformar al ser humano en un ser autónomo, ética personal, participe de un proyecto colectivo de transformación social.
  • Educación basada en principios de igualdad y libertad, formación del hombre y del ciudadano.

Por su crítica a las posturas revolucionarias radicales, Condorcet fue perseguido durante el periodo jacobino. En 1793 se suicidó envenenándose antes de que se cumpliera su sentencia a muerte en la guillotina.

Marqués de Condorcet (1743-1793)

A favor de la República, elegido diputado de París. Votó en contra de la guillotina a Luis XVI. Sobre la admisión de las mujeres en la ciudadanía (1790): Incidía en la injusticia que suponía la inferioridad de las mujeres en su estatus jurídico. Afirmó que ambos sexos debían tener los mismos derechos como seres racionales. Para él, la injusticia impedía que las mujeres accedieran al conocimiento y al manejo de poder.

Entradas relacionadas: