De la Revolución Francesa al Imperio Napoleónico: Etapas Clave y Transformación Política
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB
La Convención Nacional: El Fin de la Monarquía Absoluta
Luego de apresar al rey, se llamaron a elecciones en la Convención Nacional, que dieron como resultado la victoria de la mayoría Girondina. Esta asamblea envió a ejecutar al rey Luis XVI en la guillotina, un acto que simbolizó el fin de la monarquía absoluta. A partir de entonces, se buscaría sancionar una nueva constitución con ideas más republicanas.
Tras este acontecimiento, diversos países de Europa se unieron para acabar con la Revolución Francesa, temiendo que sucediera lo mismo en sus territorios. Este refuerzo desató un miedo en la población de que la Revolución llegara a su fin, y los Jacobinos aprovecharon para tomar el control. Entre las medidas más conocidas de este período se encontraban:
- La Constitución de 1793: Estableció la soberanía nacional absoluta y el reconocimiento de los derechos al trabajo y a la educación.
- Servicio militar obligatorio: Todo varón entre 25 y 30 años debía estar en el ejército, lo que concluyó con la formación de un ejército grande y poderoso.
- El Terror: La ejecución de cualquier persona sospechada de ser contrarrevolucionaria.
El Directorio: La Reacción Burguesa y la Inestabilidad
Durante esta etapa, con los burgueses al poder, comenzaron las reformas para dar marcha atrás a las decisiones tomadas por los Jacobinos; entre estas, se permitió el regreso de los exiliados. Debido a que esta forma de gobierno no favorecía a ningún sector de la población, esta se rebeló y causó diferentes levantamientos contra el gobierno. Para 1799, el popular Napoleón Bonaparte encabezó un golpe de Estado.
El Consulado: El Ascenso de Napoleón Bonaparte
Ya con Napoleón en el poder, este se encontraba en manos de tres cónsules, entre ellos el propio Napoleón. Este estableció un régimen centralizado y verdaderamente autoritario. Restableció relaciones con la Iglesia y permitió la vuelta de todos los exiliados. Debido a que él era el cónsul más fuerte entre los tres, para 1804, el Papa lo proclamó emperador de Francia, lo cual dio inicio a la etapa imperial de Napoleón.
La Etapa Imperial: El Imperio Napoleónico
La etapa imperial comprende desde el año 1804, momento en que fue establecido el Imperio y Napoleón Bonaparte fue proclamado emperador bajo el nombre de Napoleón I. A partir de este año, y hasta el fin del Imperio en 1815, Francia se caracterizó por estar bajo el mando del Imperio Napoleónico.