La Revolución Gloriosa y el Sexenio Democrático (1868-1874): De Isabel II a la Primera República

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

La Crisis de la Monarquía de Isabel II y la Revolución Gloriosa (1868)

La crisis de 1866 agravó el descrédito del régimen de Isabel II. Una crisis financiera, provocada por la quiebra de las compañías ferroviarias, se sumó a una crisis agraria que disparó el precio del trigo y disparó el desempleo. En un intento de cambio, progresistas y demócratas firmaron el Pacto de Ostende con el objetivo de derrocar a la reina y establecer un nuevo sistema político. La Unión Liberal se unió al pacto al año siguiente.

Este movimiento culminó en la Revolución Gloriosa de 1868, iniciada por el almirante Topete en la bahía de Cádiz y apoyada por los generales Prim y Serrano. La revolución se extendió por todo el país, y tras la victoria de Serrano sobre el ejército gubernamental en Alcolea, Isabel II huyó a Francia. Se formó entonces un Gobierno provisional y se convocaron Cortes elegidas por sufragio universal masculino.

El Sexenio Democrático (1868-1874): Intentos de Reforma y Fracasos

La Constitución de 1869 y la Regencia de Serrano

Durante el Sexenio Democrático se elaboró la primera constitución democrática de España, la Constitución de 1869. Esta constitución estableció una avanzada declaración de derechos individuales, incluyendo el derecho de reunión y de asociación, crucial para el desarrollo del movimiento obrero. También proclamaba la soberanía nacional y establecía una monarquía democrática con una clara separación de poderes.

Tras la aprobación de la Constitución, Serrano fue nombrado regente y Prim jefe del Gobierno. Sin embargo, la búsqueda de un rey para ocupar el trono español llevó a la propuesta de Amadeo de Saboya.

El Reinado de Amadeo I (1871-1873) y la Primera República (1873-1874)

La monarquía de Amadeo I, que duró desde 1871 hasta 1873, estuvo marcada por una constante inestabilidad política. Los problemas incluyeron el asesinato de Prim, la agitación social del movimiento obrero, la Tercera Guerra Carlista, la Guerra Grande en Cuba y el escaso apoyo de los partidos políticos.

En 1873, Amadeo I abdicó y regresó a Italia. Ese mismo día se proclamó la Primera República, que duró hasta 1874 y durante la cual se sucedieron cuatro presidentes. Este período estuvo marcado por intentos de golpe de Estado, la constante actividad del movimiento obrero y conflictos como la Guerra Carlista y la insurrección cantonal.

El Fin del Sexenio y la Restauración Borbónica

El golpe de Estado del general Pavía condujo a la disolución de las Cortes y al ascenso del general Serrano a jefe de Gobierno. Sin embargo, el fracaso de la República llevó a un deseo de restauración monárquica. Los partidarios de esta restauración, liderados por Cánovas del Castillo, trabajaron para coronar a Alfonso XII. Finalmente, la restauración de la monarquía se produjo a través de un golpe militar del general Martínez Campos, que proclamó rey a Alfonso XII en Sagunto.

Entradas relacionadas: