La Revolución Industrial y sus antecedentes históricos
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB
El Antiguo Régimen y la Ilustración
Conceptos Clave
Antiguo Régimen: Expresión acuñada por los revolucionarios franceses a partir de 1790 para designar el conjunto de normas, estructuras sociales y modelos de gobierno y propiedad que habían imperado en Europa hasta ese momento.
Bill of Rights: (Declaración de Derechos) es el nombre colectivo que se le otorga a las primeras diez enmiendas de la Constitución de los Estados Unidos.
Despotismo Ilustrado: Forma de gobierno autoritario de la segunda mitad del siglo XVIII, inspirado en las ideas de la Ilustración: "Todo para el pueblo, pero sin el pueblo".
Enciclopedia: Obra colectiva, derivada del trabajo de Diderot y D'Alembert, para difundir en prosa clara y accesible los frutos del conocimiento y del saber acumulados hasta entonces.
La Revolución Industrial
La Industria Textil Algodonera
La industria textil algodonera constituyó el primer motor de la industrialización. La creciente demanda de hilo de algodón de calidad y bajo precio impulsó a Hargraves a diseñar una máquina de hilar, la "Spinning Jenny", en 1764, perfeccionada posteriormente con nuevos avances. El aumento en la producción de hilo de algodón hizo necesario el desarrollo del telar mecánico, cuyo modelo más acabado fue el creado por Cartwright en 1785. Para desarrollar estas innovaciones fue necesaria la invención de la máquina de vapor por James Watt, que proporcionaba la fuerza motriz con el carbón como combustible.
La industria algodonera se concentró en la región de Lancashire y se nutrió del algodón importado de Estados Unidos. Este sector se convirtió en el motor del desarrollo industrial al impulsar la demanda siderúrgica y metalúrgica, además de la agrícola y minera, entrelazando todos los sectores industriales.
La Revolución Francesa
La Convención Jacobina y el Terror
Robespierre quiso legitimar la toma del poder por los jacobinos con una nueva constitución más radical que incluía una Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano y la declaración de soberanía popular, pero que no llegó a entrar en vigor. Además, se tomaron medidas en beneficio de las clases populares, como la limitación de precios en productos básicos como el pan, y se instauró un nuevo calendario revolucionario inspirado en los ciclos naturales. Los jacobinos utilizaron las amenazas internas y externas a la revolución para una campaña de represión masiva dirigida por el Comité de Salvación Pública, dirigido por Robespierre.
Entre 1793 y 1794, 40.000 personas fueron juzgadas y ejecutadas sumariamente bajo la acusación de traición, incluyendo a antiguos colaboradores de Robespierre como Danton. Este periodo fue conocido como "El Terror".
El Directorio y el Ascenso de Napoleón
El Directorio fue un gobierno colegiado por cinco miembros que actuó represivamente y con dureza tanto contra las revueltas protagonizadas por las clases populares (La Conjura de los Iguales, liderada por Babeuf) como contra los realistas. Esta situación facilitó el ascenso a la cúspide del poder del joven general Napoleón Bonaparte, cuyo prestigio se había forjado en las guerras contra las potencias absolutistas en Italia y en la campaña de Egipto (1798).