La Revolución Industrial: Causas, Transformaciones y Consecuencias Sociales

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

La Revolución Industrial: Un Cambio Fundamental

La Revolución Industrial supuso un cambio fundamental en la fabricación de productos elaborados. Se trata de una transformación económica que tuvo profundas repercusiones sociales y culturales. Supuso una ruptura total respecto al mundo tradicional y dio paso a una economía urbana. Fue un proceso que se extendió en el tiempo y que no afectó a todos los países por igual. Se inició en Gran Bretaña a finales del siglo XVIII y se extendió por Europa occidental, EE. UU. y Japón a lo largo del siglo XIX.

Causas de la Revolución

  • Cambios demográficos: El crecimiento de la población generó un aumento en la demanda de bienes.
  • Cambios económicos: Se produjeron transformaciones agrarias clave y una expansión del comercio y los transportes.

Transformaciones Técnicas y Laborales

La industrialización trajo consigo importantes transformaciones tanto en la tecnología como en la organización del trabajo.

Innovaciones Técnicas

  • Las máquinas sustituyeron progresivamente el trabajo manual.
  • La máquina de vapor de James Watt se aplicó como el verdadero motor de la industria.
  • Surgieron nuevas fuentes de energía, principalmente el vapor y el carbón mineral.

Nueva Organización del Trabajo

  • Las fábricas reemplazaron a los talleres artesanos como principal centro de producción.
  • Los obreros industriales conformaron una nueva clase social: el proletariado.
  • Se implementó la división y especialización del trabajo en serie y en cadena, lo que permitió producir más cantidad en menos tiempo y a un coste más bajo.

Sectores Pioneros

La Industria Textil

Fue la primera industria en desarrollarse. Inglaterra contaba con una gran tradición artesanal textil (basada en la lana), y el aumento demográfico hizo crecer la demanda. El algodón sustituyó a la lana como materia prima principal, ya que Inglaterra disponía de un suministro abundante desde sus colonias (el sur de EE. UU. y la India) y un importante mercado. Este sector experimentó un espectacular y rápido desarrollo tecnológico con inventos clave. La producción británica creció de forma exponencial y sus productos se extendieron por todo el mundo.

La Revolución de los Transportes

La aplicación de la máquina de vapor a los transportes dio lugar a la aparición del ferrocarril y el barco de vapor. Gracias a ellos, el transporte se hizo más rápido y con mayor capacidad de carga.

  • El ferrocarril: Fue crucial, pues contribuyó a impulsar la demanda de carbón y hierro, sirviendo de estímulo para la industria siderúrgica. Abarató el transporte de mercancías y facilitó el movimiento de personas, abriendo las puertas a los grandes movimientos migratorios del siglo XIX.
  • El barco de vapor: Impulsó a los países a acondicionar sus puertos y a construir grandes canales entre océanos para acortar las rutas de navegación.

Nuevas Realidades Sociales y Políticas

La Nueva Sociedad de Clases

Con la industrialización, surge la sociedad de clases, que se basa en la riqueza económica y pone fin a la tradicional sociedad estamental del Antiguo Régimen.

El Movimiento Obrero

Surgió como respuesta a la miseria del proletariado y su marginación política. En sus inicios, se llevaron a cabo actos de protesta violentos contra los patronos, que consistían en la destrucción de máquinas. Posteriormente, se crearon sociedades de socorros mutuos, cuyo objetivo era la ayuda mutua entre trabajadores en caso de despido o accidente. Más tarde, se fundaron los sindicatos, con el objetivo de mejorar las condiciones laborales. A mediados del siglo XIX, el movimiento obrero comenzó a adquirir un claro contenido político.

El Marxismo

Es una doctrina que tiene sus bases en las teorías que desarrollaron los afamados Karl Marx y Friedrich Engels. Ambos intelectuales de origen alemán reinterpretaron el idealismo dialéctico, popularizado por Georg Wilhelm Friedrich Hegel, como materialismo dialéctico y propusieron la creación de una sociedad sin distinción de clases. A las organizaciones políticas creadas según los lineamientos de esta doctrina se las describe como marxistas.

Entradas relacionadas: