Revolución Industrial: Fábricas, Textiles y Máquina de Vapor

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB

Industrias y Fábricas

Las nuevas fábricas representaron una concentración de capital y trabajo, surgiendo inicialmente en el sector textil de algodón y lana. El crecimiento poblacional, los cambios agrícolas, el auge del comercio y las mejoras en el transporte impulsaron la producción y el consumo. Estos factores aceleraron las transformaciones tecnológicas, el uso de nuevas energías y la aparición de nuevas formas de producción y relaciones económicas sociales.

En las fábricas, el capital y el trabajo se concentraron, sometiendo a los trabajadores a la disciplina del salario y horario, perdiendo su autonomía y conexión con la agricultura. La manufactura tradicional se centralizó en las fábricas.

Lana y Algodón

La producción de lana creció lentamente en el siglo XVIII sin grandes transformaciones técnicas. Los productores de lana se oponían a la competencia de los tejidos de algodón importados, logrando que el Parlamento prohibiera su uso hasta 1774. Esta prohibición impulsó el desarrollo de la industria británica del algodón.

Máquinas de Hilar y Tejer

La mecanización textil introdujo innovaciones radicales. En 1733, John Kay inventó el telar de lanzadera volante, acelerando el tejido. La Spinning Jenny, inventada por James Hargreaves en 1765, mecanizó el hilado, aunque enfrentó resistencia de los obreros. Edmund Crompton inventó la Mule en 1779, una máquina de hilar más grande y eficiente. Estas innovaciones llevaron a la desaparición de la industria doméstica y al nacimiento de la fábrica. La máquina de vapor liberó a las fábricas de la dependencia de los saltos de agua. En 1790, Edmund Cartwright creó el telar mecánico, patentado en 1785.

Energía y Máquina de Vapor

El uso de nuevas energías fue crucial para la producción. La máquina de vapor de James Watt, inventada en 1781, fue la innovación más importante en energía. Originada en las minas para extraer agua, Watt transformó el movimiento vertical en circular y continuo, revolucionando la industria.

Entradas relacionadas: