Revolución Industrial en Inglaterra: Causas, Consecuencias y Comparativa con China

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

La Trampa Malthusiana y la Economía Inglesa Previa a la Revolución Industrial

¿Cuándo existía la trampa malthusiana en la economía inglesa?

Antes del año 1800, es decir, antes de la Revolución Industrial, la economía inglesa se encontraba atrapada en lo que se conoce como la "trampa malthusiana". Se caracterizaba por una economía simple, donde los recursos eran limitados y no permitían un crecimiento sostenido de la renta ni del bienestar de las personas. Existía una relación negativa entre los salarios y la población: la tasa de mortalidad disminuía a medida que aumentaban los salarios, pero cuando los salarios disminuían, la población tendía a aumentar. Estas fluctuaciones se observan claramente a lo largo del periodo malthusiano.

Salida de la Trampa Malthusiana: El Despegue de Inglaterra en el Siglo XIX

¿Cómo y por qué Inglaterra escapó de la trampa malthusiana?

Inglaterra logró escapar de la trampa malthusiana alrededor del año 1800, al inicio del siglo XIX. Este escape se debió al surgimiento de una nueva economía caracterizada por:

  • Nuevas fuentes de energía: Se introdujeron fuentes de energía más eficientes.
  • Innovaciones tecnológicas: Se desarrollaron tecnologías revolucionarias como la máquina de vapor y los telares mecánicos.
  • Aumento de la productividad: La revolución agraria incrementó significativamente la productividad.

Estos factores contribuyeron a una mejora sustancial en la calidad de vida de la población.

La Revolución Industrial: Un Cambio de Paradigma

Definición y características de la Revolución Industrial

La Revolución Industrial fue un acontecimiento histórico que permitió a la economía industrial escapar de la trampa malthusiana. Este fenómeno posibilitó el crecimiento simultáneo de la renta per cápita y la población. Tuvo lugar en Inglaterra entre 1760 y 1830. Los cambios más significativos que se produjeron durante la Revolución Industrial incluyen:

  • Nuevas fuentes de energía: El carbón se convirtió en una fuente de energía fundamental, impulsando la máquina de vapor, los telares mecánicos y el transporte.
  • Crecimiento demográfico y económico: La población aumentó, y con ella, la producción y los salarios, gracias a la creación de empleos en las fábricas.
  • Migración a las ciudades: La industrialización incentivó la migración del campo a las ciudades, aumentando la producción agraria y mejorando la calidad de vida.
  • Reducción de la mortalidad: Las mejoras en las condiciones de vida contribuyeron a una disminución de la tasa de mortalidad.
  • Mayor división del trabajo y disciplina laboral: Las nuevas tecnologías fomentaron una mayor especialización y disciplina en el trabajo.

Factores que Propiciaron la Revolución Industrial en Inglaterra

¿Por qué Inglaterra fue pionera en la Revolución Industrial?

Inglaterra se convirtió en la cuna de la Revolución Industrial debido a una combinación de factores:

  • Recursos naturales: Abundancia de recursos como el carbón y conocimiento para su explotación.
  • Capital humano: Una fuerza laboral calificada y una filosofía basada en el empirismo y el pragmatismo.
  • Ilustración: La creencia en la razón humana como motor de progreso, que impulsó la creación y utilización de máquinas como medios de producción.
  • Sistema parlamentario y legal: Un marco legal y normativo que favorecía el cambio económico, incluyendo la creación de bancos y un mercado nacional.
  • Transición política: El paso de una monarquía absoluta a una parlamentaria, con un parlamento que controlaba las finanzas públicas e implementaba impuestos directos.
  • Demanda estatal: La demanda de armas por parte del Estado estimuló la industria del hierro y el acero.

Comparativa entre Inglaterra y China: Un Contraste en el Desarrollo Industrial

¿Por qué China no experimentó una Revolución Industrial similar?

A pesar de que China era más avanzada que Europa occidental en la Edad Media y había realizado experimentaciones en áreas como la fundición de hierro, la rueca (spinning wheel) y el reloj de agua, no experimentó una Revolución Industrial comparable a la de Inglaterra. Esto se puede atribuir a:

  • Falta de incentivos: No existían incentivos suficientes para la innovación y la mejora tecnológica.
  • Ausencia de competencia: A diferencia de Europa, China no tenía una competencia externa que impulsara la innovación.
  • Mercado interno autosuficiente: China poseía un amplio mercado interno que satisfacía sus necesidades, pero carecía de una estrategia naval sólida.

Perspectivas sobre la Revolución Industrial: Allen, Mokyr y Crafts

Visiones de Allen, Mokyr y Crafts sobre la Revolución Industrial

  • Robert Allen: Sostiene que la Revolución Industrial se originó en Inglaterra porque era económicamente conveniente. Los altos salarios incentivaron la inversión en capital y energía para reducir los costes de producción, sustituyendo trabajo por capital.
  • Joel Mokyr: Asocia el progreso tecnológico con el crecimiento económico. Destaca la presencia de científicos, ingenieros, inventores y artesanos, y la existencia de incentivos para la innovación y la competencia entre países.
  • Nicholas Crafts: Propone una síntesis de las visiones de Allen y Mokyr, sugiriendo que la Revolución Industrial en Inglaterra fue el resultado de la respuesta de los agentes económicos a los altos salarios y al precio de los factores de producción, lo que favoreció la rentabilidad del esfuerzo innovador durante el siglo XVIII.

Entradas relacionadas: