Revolución Industrial en Inglaterra: Producción de Hierro, Comercio y Servicios
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB
Producción de Hierro en la Inglaterra Industrial
La producción de hierro en la Inglaterra de la Revolución Industrial experimentó una transformación significativa. Inicialmente, el proceso consistía en calentar hierro y carbón vegetal en un alto horno. Este horno funcionaba con fuelles movidos hidráulicamente. Posteriormente, el hierro se afinaba para obtener una masa más maleable. Estas masas se transformaban en barras o planchas mediante rodillos hidráulicos. Finalmente, los herreros, en sus talleres, convertían estas barras y planchas en utensilios.
Sin embargo, el aumento de la producción siderúrgica se enfrentaba a dos obstáculos principales:
- La producción de carbón vegetal era limitada.
- La energía hidráulica era lenta y dependía del caudal de los ríos.
Estos problemas se solucionaron con dos innovaciones clave:
- La transformación de la hulla en coque.
- La construcción de fuelles a vapor.
Además, se implementaron nuevas formas de organización para aumentar la productividad, como la manufactura en cadena, la protofábrica y el aumento de talleres bajo el sistema verlassystem. El incremento de la demanda de hierro, impulsado por el cambio tecnológico en la agricultura, la urbanización y la industria, fue un motor fundamental de este desarrollo. Las exportaciones de hierro representaban un 24% del total. El auge definitivo del sector llegó con la invención del ferrocarril. Además, se generaron economías de aglomeración que favorecieron la concentración industrial.
Comercio y Otros Servicios en la Inglaterra Industrial
El crecimiento de la producción agraria e industrial, junto con el aumento de las exportaciones e importaciones, exigió nuevas infraestructuras de transporte para satisfacer las crecientes necesidades. Se destacan tres innovaciones principales en este ámbito:
- La construcción de una red de carreteras de peaje.
- El desarrollo de una red de canales.
- La introducción de barcos de vela más rápidos.
La aparición del ferrocarril generó economías de escala mucho mayores que las anteriores innovaciones. Los nuevos medios de transporte contribuyeron significativamente al crecimiento económico al abaratar los costes y precios del transporte. Además, fomentaron el comercio interior y exterior, lo que originó una mayor especialización regional. Se estima que contribuyeron en un 22% al aumento total de la productividad.
Inglaterra se especializó en la exportación de bienes industriales, mientras que importaba materias primas y alimentos. Los servicios se pueden clasificar en varias categorías: transporte, comercio, finanzas, servicios públicos, servicios domésticos y ocio. La demanda de todos ellos se incrementó debido al crecimiento demográfico, al aumento de la renta y a la expansión del comercio exterior. Destacaron especialmente los sectores del transporte, el comercio y el servicio doméstico.