La Revolución Industrial: Orígenes, Causas y Consecuencias Clave
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB
Concepto, Origen y Difusión
A partir de 1780 y previamente a las revoluciones políticas, tuvo lugar una revolución industrial que supuso un cambio radical en la forma de producción. Consistió en la sustitución del trabajo manual en pequeños talleres por máquinas, llevada a cabo en grandes fábricas.
El origen de la revolución se situó en algunas regiones inglesas hacia 1760. Durante el siglo XIX, la industrialización se expandió al resto de Gran Bretaña y se difundió a partir de 1830 por Bélgica, Francia y Alemania. En el resto de países, la implantación de nuevas industrias se limitó a sitios clave muy localizados.
Causas de la Revolución Industrial
- La situación política tras las revoluciones del siglo XVIII concilió los intereses de la aristocracia terrateniente y de la burguesía. Ambas desarrollaron una mentalidad emprendedora y dictaron leyes favorables al desarrollo económico.
- El crecimiento de la población durante el siglo XVIII, gracias a la mejora de la alimentación y a la reducción de la mortalidad, incrementó la demanda de productos y la mano de obra disponible para trabajar en la industria.
- El comercio exterior, estimulado por el predominio colonial británico, aportó a la industria capitales, materias primas y mercados para la venta de productos industriales.
- La disponibilidad de abundantes recursos energéticos y minerales, como el carbón y el hierro, favorecieron igualmente al desarrollo industrial británico.
- Las transformaciones agrarias, conocidas como Revolución Agraria, impulsaron el crecimiento demográfico, proporcionaron mano de obra a la industria y aportaron capitales que pudieron invertirse en la creación de fábricas.
Transformaciones Técnicas y del Trabajo
Las transformaciones sustituyeron el trabajo humano por el realizado por máquinas movidas por potentes fuentes de energía.
Fuentes de Energía
Primero se utilizó el agua, lo que obligó a situar las fábricas junto a ríos, y después el vapor, tras el perfeccionamiento de la máquina de vapor. Se obtuvo primero quemando madera y más tarde quemando carbón o hulla.
Las Industrias Pioneras
Las innovaciones industriales comenzaron en los sectores textil y siderúrgico. Ambos fueron pioneros en la aplicación de maquinaria para fabricar productos en serie y de forma masiva.
Industria Textil (Algodón)
La industria textil del algodón, que había incrementado considerablemente su demanda en Gran Bretaña, lo cual estimuló las innovaciones técnicas destinadas a aumentar la producción.
Industria Siderúrgica
La industria siderúrgica proporcionaba hierro que se extraía del mineral, fundiéndolo con carbón. Los cambios afectaron a ambos elementos. La madera empleada entonces para la fusión se sustituyó por carbón mineral, gracias al uso de bombas de vapor para extraer el agua que se filtraba en las minas.
Consecuencias de la Revolución Industrial
- El peso internacional de los países pasó a medirse por su nivel de industrialización y no por su extensión o capacidad militar.
- Influyó en el crecimiento de la población y la extensión urbana, dado que las industrias tendieron a localizarse junto a los núcleos urbanos.
- Impulsó el desarrollo de las demás actividades económicas al proporcionar máquinas a la agricultura, revolucionar el transporte y estimular el comercio.
- Creó una nueva sociedad de clases, basada en la riqueza poseída por cada individuo. En ella, la burguesía enriquecida se convirtió en el grupo dirigente y surgió una nueva clase social, el proletariado industrial, cuyas pésimas condiciones de trabajo en la industria supusieron el inicio del movimiento obrero y de nuevas ideologías.
- Favoreció el desarrollo de la ciencia y de la tecnología necesarias para mejorar e incrementar la producción industrial.
Crecimiento Demográfico y Urbano
La población se elevó desde los 140 a 300 millones de habitantes entre 1750 y 1870.
Descenso de la Mortalidad
La causa principal fue el descenso de la mortalidad debido a varios motivos:
- La mejora de la alimentación.
- Los avances médicos con la creación de hospitales y el descubrimiento de las vacunas, como la de la viruela inventada por Jenner.
- Los progresos en la higiene urbana.
Crecimiento de las Ciudades
Las ciudades también experimentaron un fuerte crecimiento entre 1750 y 1870, debido a su propio crecimiento natural y, sobre todo, a la inmigración campesina. Las que más crecieron fueron las ciudades industriales y las comerciales, como Londres.