La Revolución Industrial: Orígenes, Condiciones del Proletariado y el Surgimiento del Movimiento Obrero
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB
Causas de la Revolución Industrial: El Impulso de la Burguesía
La burguesía industrial, en su búsqueda de maximizar beneficios al menor coste, expandir su competitividad y reducir gastos, explotaba a los obreros. Estos eran sometidos a duras y largas jornadas laborales, a cambio de salarios miserables. Poco a poco, el proletariado (los obreros) tomó conciencia de su explotación y comenzó a unirse para reclamar mejoras a la burguesía, lo que dio origen a los sindicatos.
La Burguesía Triunfante: Poder y Transformación
La burguesía, poseedora del poder político y económico, fue la gran transformadora de la nueva sociedad. Fue ella quien construyó las fábricas, adquirió las máquinas e impulsó la Revolución Industrial.
Las Precarias Condiciones del Proletariado
Una de las consecuencias más significativas de la Revolución Industrial, desde el punto de vista social, fue la explotación del trabajador (proletario) por parte de los burgueses (empresarios). Las condiciones de vida de los obreros eran lamentables:
Jornadas laborales de hasta dieciséis horas en algunos casos.
Salarios que, la mayoría de las veces, no permitían la supervivencia.
Mujeres y niños realizaban el mismo trabajo, pero cobrando la mitad.
Ausencia de vacaciones y de derecho a atención médica.
Al llegar a casa, el trabajador vivía en espacios reducidos y en condiciones higiénicas precarias.
El Surgimiento de las Primeras Asociaciones Obreras
Los trabajadores fueron tomando conciencia de que solo conseguirían mejores condiciones laborales si se unían en sus reclamaciones. Fue en Inglaterra donde surgieron las primeras asociaciones de obreros para exigir mejoras salariales y la reducción de la jornada laboral.
En 1838, surgió el movimiento cartista, que consistía en escribir cartas a los periódicos denunciando sus duras condiciones de vida y solicitando el derecho al voto. También en Inglaterra, surgió el primer sindicato obrero, las Trade Unions.
Los Socialistas Utópicos: Un Ideal de Justicia Social
Los socialistas utópicos fueron un movimiento que preveía un mundo más justo para los trabajadores, buscando mejorar sus condiciones de vida e incluso diseñando lugares de trabajo y residencia para ellos.
Sin embargo, el movimiento fracasó porque la burguesía no estaba dispuesta a invertir en instalaciones que consideraba poco rentables. Era un planteamiento utópico, es decir, imposible de llevar a cabo en la práctica.