Revolución Industrial: Orígenes, Impacto y Transformaciones Sociales
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB
La Revolución Industrial: Orígenes y Transformaciones
La Revolución Industrial se inició en Inglaterra en el año 1760. Fue un conjunto de cambios profundos que se produjeron a nivel económico, técnico y social. El capital se define como el dinero o los bienes que se invierten para generar más riqueza.
Causas Fundamentales de la Revolución Industrial
- Grandes avances técnicos y científicos.
- Sustitución del trabajo manual por el trabajo realizado por máquinas.
- Aumento y acumulación de capital.
Transformaciones en la Agricultura
- Nuevos cultivos.
- Mejora de herramientas agrícolas.
- Uso de fertilizantes químicos.
- Implementación de nuevos sistemas de cultivo.
Impacto en la Propiedad de la Tierra
¿Qué sucedió con la propiedad de las tierras? La propiedad de las tierras pasó a manos de personas con capital económico.
Consecuencias Agrícolas de la Revolución Industrial
Se observó una reducción en el número de campesinos y un significativo aumento en la producción agrícola.
La Revolución Demográfica
La población en Europa experimentó un crecimiento demográfico exponencial.
Causas de la Revolución Demográfica
- Descenso significativo de la mortalidad.
- Aumento sostenido de la natalidad.
Consecuencias de la Revolución Demográfica
- Mayor disponibilidad de mano de obra.
- Incremento del consumo y la demanda de productos.
- Crecimiento y urbanización de las ciudades.
- Debido al aumento poblacional, los recursos alimenticios y las oportunidades de trabajo comenzaron a escasear, impulsando la emigración de europeos a otros continentes.
Innovaciones en el Transporte
Los sistemas de transporte experimentaron una profunda modernización. Se mejoraron las carreteras y caminos existentes, se inventó el ferrocarril y se optimizaron los barcos, facilitando el comercio y la movilidad.
Expansión del Sistema Bancario
¿Por qué se incrementó el número de bancos? El aumento del número de bancos se debió, en gran medida, a los significativos beneficios generados por la agricultura y el floreciente comercio.
La Máquina de Vapor: Motor de la Revolución
La máquina de vapor fue, sin duda, el invento más trascendental de la época. Fue inventada por James Watt. Su aplicación se extendió a las minas de carbón y a la industria textil, revolucionando la producción.
Impacto Social de la Revolución Industrial
- La creación y consolidación de nuevas clases sociales.
- El acelerado crecimiento y la transformación de las ciudades.
Se establecieron claras divisiones de clases sociales basadas en la acumulación de riqueza:
Clases Sociales Emergentes
- Gran Burguesía: La formaban los empresarios de industrias, de minas y banqueros. Vivían en el centro de la ciudad y sus viviendas eran grandes, cómodas y con zonas verdes.
- Pequeña Burguesía: La formaban comerciantes, médicos y abogados. Sus condiciones de vida eran similares a las de la gran burguesía, aunque con menor opulencia.
- Proletariado: Lo formaban los trabajadores de la industria. Vivían cerca de las fábricas o de los puertos. Sus viviendas eran pequeñas, mal construidas y estaban en zonas sucias.