La Revolución Industrial: Transformaciones Agrícolas, Demográficas y Tecnológicas
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB
La Revolución Industrial
Transformaciones Agrarias
Las primeras innovaciones agrarias fueron una de las principales causas de la Revolución Industrial. La sustitución del barbecho por el sistema Norfolk, que consiste en alternar cultivos de cereales, plantas forrajeras y tubérculos, aumentó la productividad. Otras innovaciones técnicas importantes fueron el arado triangular y las máquinas trilladoras. La roturación de nuevas tierras, gracias a la tala de árboles o al drenaje de zonas pantanosas, y la introducción de nuevas semillas y especies también contribuyeron al aumento de la producción.
Los cambios en la propiedad de la tierra, con la acumulación de terrenos en forma de grandes explotaciones, permitieron obtener excedentes para la venta y la acumulación de capital. Estos cambios posibilitaron:
- Mayor producción de alimentos, que favoreció el aumento demográfico.
- Excedente de mano de obra campesina que migró a la ciudad para trabajar en las nuevas industrias.
- Inversión del capital acumulado en la creación de las primeras industrias.
Transformación Demográfica
A mediados del siglo XVIII, la población europea experimentó un gran crecimiento debido al retroceso de la mortalidad y a una natalidad elevada. La natalidad se mantuvo alta gracias al mayor excedente agrario. El retroceso de la mortalidad se debió a la mejora en la alimentación, la higiene, y los avances médicos y sanitarios, como la canalización del agua y el uso del jabón.
En Gran Bretaña, en 1840, la población urbana superaba ya a la población rural. Este aumento de población tuvo las siguientes consecuencias:
- Aumento de la mano de obra empleada en las nuevas industrias.
- Aumento de la demanda de alimentos y productos manufacturados.
- Crecimiento de las ciudades y migraciones interiores.
Innovaciones Tecnológicas y el Movimiento Obrero
Las primeras manifestaciones del movimiento obrero fueron las destrucciones de máquinas del movimiento ludita. Con conciencia de clase, las acciones espontáneas derivaron hacia la constitución de organizaciones como las mutuas o sociedades de socorro mutuo. Poco tiempo después, aparecieron las agrupaciones obreras de trabajadores del mismo oficio, llamadas sindicatos o trade unions.
El socialismo utópico proponía una sociedad fraternal y solidaria que fomentara el cooperativismo y la propiedad colectiva. Las dos grandes corrientes ideológicas del movimiento obrero fueron el socialismo científico o marxismo (liderado por Marx) y el anarquismo (en el que destacó Bakunin).
Inventores destacados
- C. Cartwright: Telar mecánico a vapor.
- S. Steph: Locomotora de vapor.
- J. Watt: Máquina de vapor.
- K. Benz: Automóvil con motor de gasolina.
- R. Fulton: Barco de vapor.