La Revolución de los Infofabricantes
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB
Infofabricantes
Los nuevos modelos de educación como el flipped learning, los cambios tecnológicos, internet de las cosas y las impresoras 3D, dieron origen en los últimos años a los infofabricantes, una nueva clase, o conocidos también como la comunidad Maker, que están impulsando la democratización de la fabricación digital a través de los Fab Lab. Lo Maker son una nueva casta de infofabricantes medianos que se agruparan en los parques tecnológicos y producirán productos más complejos y que irán creando FAB LAB, el negocio pasará por comprar y vender diseños por internet y materiales para las impresoras 3D, y las personas podrán producir muchas de las cosas que consumen en estos laboratorios donde se democratizará la producción.
¿Cómo afectarán las impresoras 3D a las industrias?
La producción personalizada en impresoras 3D va a sustituir a la producción manufacturera, la gente podrá producir su ropa y diferentes elementos de uso personal, las clínicas podrán producir sus prótesis a medida, podremos producir los repuestos que necesitemos para nuestros vehículos y equipos del hogar. Lo que impactará fuertemente también en los comercios, la logística y transporte regional e internacional.
Productos Elaborados
Tablas y tirantes en bruto y/o cepillado apg, fencing, decking, madera estructural, blocks, cutstocks, finger joint, molduras, vigas multilaminadas, piezas y partes, paneles encolados lateralmente, tablas cepilladas para pisos, pisos terminados.
Agricultura
Importancia de la agricultura en el PBI: EEUU 1,1%, Canadá 1,7%, Australia 2,3%. En Argentina 6,9% del PBI.
Impacto de la agricultura en el empleo
El empleo relacionado a la agricultura ha disminuido considerablemente en el mundo, esto es debido a la gran automatización del sector. En Argentina, como en la mayoría de los países desarrollados o en vías de desarrollo, la agricultura es típicamente extensiva-mecanizada.
Importancia de la ganadería en la actividad primaria Argentina
La región pampeana es la principal región ganadera del país, donde se concentra el 80% de los vacunos y casi una cuarta parte de los ovinos. Las zonas ecológicas de mayor capacidad ganadera se encuentran en esta región. Predomina lo que se llama la cría extensiva a campo. Argentina es el sexto productor de carne a nivel mundial.
Silvicultura
Es la disciplina que trata sobre la gestión de los bosques o montes forestales.
Principales productos primarios
Yerba Mate, té, azúcar, tabaco, ganadería de Misiones. Principales: Yerba mate, té, madera, tabaco. Tabaco: 2do productor de tabaco de Argentina. Los distritos donde se concentra la producción son Guaraní, 25 de Mayo, General Manuel Belgrano, Cainguás, San Pedro y Leandro N. Alem. Té: 9° productor de té del mundo. Los distritos donde se concentra la producción son Oberá, Cainguás, San Ignacio y Guaraní. Yerba mate: 1er productor de yerba del mundo. La producción se concentra en Oberá, General Manuel Belgrano, San Ignacio, Apóstoles, Libertador General San Martín y Guaraní. Caña de azúcar: San Javier y Leandro N. Alem. Ganado Bovino: Capital, General Manuel Belgrano, Montecarlo y Apóstoles. Bosques: 1er abastecedor de Argentina de madera. Iguazú (en su mayoría área protegida), Eldorado, Libertadores General San Martín, Oberá y San Ignacio.