La Revolución Liberal Española: Origen, Facciones y la Constitución de 1812
Clasificado en Historia
Escrito el en
español con un tamaño de 2,56 KB
Las Cortes de Cádiz y el Inicio de la Revolución Liberal
Como consecuencia de las circunstancias de su designación, la composición de los diputados de las Cortes de Cádiz fue heterogénea, incluyendo:
- Miembros de la nobleza, el clero y la alta burguesía de todas las provincias y colonias.
- Representación de profesionales liberales de clase media.
Así pues, a pesar de su heterogeneidad, las Cortes contaron con una mayoría liberal, lo que permitió que se proclamasen a sí mismas como Asamblea Nacional Constituyente. De esta manera, rompieron con la estructura de cortes estamentales y la asamblea asumió la soberanía nacional. Este acto marcó el primer paso de la revolución liberal en España.
El objetivo principal era convertir a España en una monarquía parlamentaria y eliminar las estructuras políticas, económicas y sociales del Antiguo Régimen. Para lograrlo, se elaboró la Constitución de 1812 y se propusieron diversas reformas en todos los ámbitos.
Contexto Político: Resistencia y Diversidad Ideológica
Las juntas de gobierno se constituyeron en un contexto de resistencia a la ocupación francesa y con la intención de recuperar a Fernando VII como rey. Esta situación generó que sus representantes tuvieran diferentes tendencias políticas, lo que se tradujo en unas Cortes formadas por diputados de diversas ideologías y defensores de distintos intereses.
Las Facciones Políticas en las Cortes de Cádiz
La diversidad de intereses y la urgencia del momento definieron tres grandes tendencias ideológicas: