La Revolución Neolítica y las Edades de los Metales

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

La Prehistoria

La Prehistoria es un largo período de tiempo de la historia de la humanidad que comienza con el proceso de hominización hasta la aparición de las primeras testimonios escritas (2'5 millones de años a.C - 3500 a.C). Se divide en Paleolítico, Neolítico y las Edades de los Metales.

El Paleolítico

La sociedad paleolítica basaba su supervivencia en la caza, en la pesca y en la recolección de alimentos (economía depredadora). Su organización social era muy sencilla, sin una clara jerarquización social, formaban pequeños grupos en los que los hombres cazaban y las mujeres recolectaban, y se desplazaban por un territorio más o menos amplio, de forma nómada, siguiendo la caza.

El Neolítico

Cara el 6000 a.C entraremos en un nuevo período, el Neolítico, asistiendo a una verdadera transformación de las antiguas comunidades paleolíticas en lo tocante a su modo de vida. Se genera una auténtica revolución, pudiendo hablar de revolución neolítica:

  • Economía productora con la introducción de la agricultura y de la ganadería (vs economía depredadora).
  • Aparición de los primeros poblados estables debido al asentamiento de la población (sedentarización vs nomadismo).
  • Incorporación progresiva de los avances tecnológicos: pulido de los útiles de piedra (para usos agrícolas), cerámica (por la necesidad de almacenar alimentos), muíños de gran, hoces, tejidos.
  • Cambios culturales y artísticos: enterramiento en fosas, ritos propiciatorios para la agricultura, representaciones artísticas con figuras humanas esquemáticas, jerarquización de la sociedad, aparición de la escritura.

Las Edades de los Metales

La Edad de Cobre

Durante el III y II milenios a.C tendrá lugar la Edad de Cobre. Destaca en la península por su relación con la aparición del megalitismo o cultura megalítica, cultura de tipo funerario caracterizada por las construcciones realizadas con grandes piedras como las miles de antas, mámoas y dólmenes que hay en Galicia. También se construyeron poblados amurallados como Los Millares en Almería y aparece un nuevo tipo de vasija, la campaniforme, llamada así por su forma, que aparece espalhada por toda Europa Occidental.

La Edad de Bronce

Entre 1800 y 800 a.C se produjo la Edad de Bronce (aleación entre cobre y estaño). A este período corresponde la agricultura de El Argar (Almería), Motillas (La Mancha) y Cogotas (Ávila-Salamanca) y los numerosos petroglifos de las Rías Baixas (grabados en piedra de figuras geométricas, armas y animales) y el tesoro de oro de Caldas de Reis.

En Galicia, la cultura del bronce atlántico presenta vínculos comunes con las regiones atlánticas europeas y se caracteriza por el hallazgo de depósitos metálicos (espadas, cuchillos, brazaletes...) descontextualizados. A esta cultura se atribuye el tesoro de Caldas de Reis y los numerosos petroglifos o grabados en piedra con motivos geométricos, armas y animales. De finales del bronce y comienzos de la Edad de Hierro es el desarrollo en el noroeste peninsular de la cultura castrexa (castro), poblados defendidos por fortificaciones que acogen, en su interior construcciones domésticas, de forma predominantemente redondeada, desarrollándose entre el 800 a.C hasta la época romana.

La Edad de Hierro

Con la entrada de la Edad de Hierro, surgen las monarquías y las jefaturas tribales y entramos ya en la historia de los conocidos como pueblos prerromanos de la Península Ibérica: vascones, celtíberos, íberos...

Entradas relacionadas: