La Revolución de Octubre de 1917: El Triunfo Bolchevique y la Guerra Civil Rusa
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,15 KB
La Revolución de Octubre de 1917
En el verano de 1917, el partido Bolchevique fue prohibido y Lenin fue exiliado tras otra fracasada insurrección popular. Los bolcheviques prepararon la insurrección con el apoyo de los mencheviques y de la guardia roja. El 25 de octubre fue el día elegido. Primero, se produjo la toma de una fortaleza, pero el acto decisivo fue el asalto al Palacio de Invierno, donde residía el gobierno provisional.
El gobierno dimitió tras la huida de Kerenski y un mes más tarde Rusia septentrional estaba en manos de los bolcheviques. En el Segundo Congreso de los Soviets se aprobó la formación del Consejo de Comisarios del Pueblo dirigido por Lenin. En él se instauró el socialismo, y algunas medidas como el paso de la tierra a los campesinos. Un nuevo decreto mostró la indeterminación del gobierno al firmar la paz con Alemania en el Tratado de Brest-Litovsk.
La Guerra Civil Rusa
La revolución rusa había triunfado en gran parte del país. Algunos opositores a la revolución formaron la guardia blanca. Los rusos blancos eran fuertes en la zona este del país. Ante esta amenaza se creó un ejército rojo, de la mano de Trotsky, mucho más fuerte. Se inició una guerra civil que se llevó la vida de muchas personas y generó hambre y miseria en el país. También fue ejecutado el zar Nicolás II y su familia.
La economía pasó a manos del estado para iniciar la fase del comunismo de guerra. El partido bolchevique pasó a llamarse en 1921 Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS) y su dirección se encargó al Politburó. El órgano supremo del estado era el Congreso de los Soviets, que ejercía el poder legislativo, y el ejecutivo quedó en manos del Presidium.
Formación de la URSS y la NEP
Los bolcheviques transformaron el viejo imperio de los zares en una república federal y se creó la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Se creó una nueva política económica, la NEP, que significó la implantación de una economía mixta en la que se permitía la iniciativa privada, lo que provocó la aparición de nuevos pequeños talleres e industrias.