La Revolución de Octubre y el Nacimiento de la URSS
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB
La revolución de Octubre
La debilidad del gobierno provisional hizo posible el triunfo de la revolución bolchevique (socialistas radicales), liderada por Lenin que hizo caer el gobierno e instaurar el comunismo. La permanencia de Rusia en la Primera Guerra Mundial y la lentitud con la que el gobierno afrontaba las reformas, llevó a los bolcheviques, liderados por Lenin, a aprovechar la debilidad del ejecutivo para hacerse con el poder.
El triunfo de la revolución de Octubre
El 24 de octubre, los bolcheviques, apoyados por los soviets y dirigidos por Lev Trotski, ocuparon el palacio de Invierno (sede gubernamental) y los centros más importantes de San Petersburgo. Un día después, se creó el Consejo de Comisarios del Pueblo, un gobierno revolucionario presidido por Lenin. El triunfo de la revolución de Octubre permitió iniciar la construcción del primer Estado comunista del mundo. Sus primeras medidas fueron:
- Retirada rusa de la Gran Guerra (paz de Brest-Litovsk, firmada en 1918).
- Colectivización de las tierras.
- Nacionalización de la banca y de la industria.
- Fin de la economía de mercado.
El nacimiento de la URSS
Después de tomar el poder, los bolcheviques se enfrentaron a las fuerzas contrarrevolucionarias en la Guerra Civil rusa (1918-1921). Bandos contendientes: los comunistas (Ejército Rojo, dirigido por Trostki) y los partidarios del zarismo apoyados por tropas extranjeras (Ejército Blanco). Los comunistas lograron la victoria gracias a:
- Las divisiones internas entre los enemigos.
- La disciplina interna del Partido Comunista.
- La eficacia del Ejército Rojo.
Este apostó por la nacionalización de todos los sectores económicos con el fin de poder combatir el hambre y la miseria del pueblo. El triunfo bolchevique en la revolución de 1917 permitió, además, la creación de un Estado socialista cuyas primeras medidas fueron:
- La firma de la paz de Brest-Litovsk y retirada rusa de la Primera Guerra Mundial.
- El reparto de tierras entre los campesinos.
- La creación de comités obreros.
- La introducción de la Nueva Política Económica (NEP) con el fin de reactivar la economía tras la guerra civil.
En 1922, se creó la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) que se dotó de una Constitución. Los antiguos territorios del Imperio ruso se aglutinaron en torno a un Estado federal dirigido por el Partido Comunista. Este controlaba el Soviet Supremo, máximo órgano legislativo formado por delegados de los soviets de los diferentes territorios.
Un año antes, en 1921, y con el objetivo de paliar los efectos de la guerra, Lenin impulsó un plan conocido como Nueva Política Económica (NEP). Concebido como un retorno temporal a la economía de mercado, por ejemplo permitía a los agricultores vender su producción, puso fin al comunismo de guerra. Gracias a la NEP, abolida en 1929, la economía rusa se reactivó y mejoraron las condiciones sociales. Lenin murió en 1924. Fue entonces sustituido por Iósif Vissariónovich Stalin, quien inauguró un régimen totalitario: el estalinismo (1924-1953).