La Revolución del Pensamiento: De la Teología a la Ciencia y el Conflicto de Galileo
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB
Marco Filosófico: La Transformación del Pensamiento Moderno
En el ámbito de la filosofía, Dios había dejado de ser el centro de la preocupación filosófica. El hombre se convierte en el objeto principal de la filosofía y los temas relacionados con el conocimiento.
Corrientes Filosóficas Clave: Racionalismo y Empirismo
Descartes es considerado el fundador del racionalismo, corriente filosófica que ve en el pensamiento, es decir, en la razón, la fuente principal del conocimiento humano. El racionalismo encuentra su oposición en el empirismo británico. Una corriente que rechaza la existencia de ideas innatas y ponía en la información sensorial la fuente y el límite del conocimiento humano. El racionalismo utiliza como modelo el método matemático, mientras el empirismo pone el acento en el método experimental.
La Nueva Metodología Científica y la Ruptura Aristotélica
Los científicos de la época concibieron la investigación como un proceso de estudio por medio de variables cuantificables antes de realizar la comprobación experimental del mismo. El objetivo final era el hallazgo de las leyes de la naturaleza y su formulación. Con este nuevo planteamiento metodológico se constituye una filosofía de la ciencia que introduce un cambio sistemático en los interrogantes planteados a la naturaleza y en los criterios para aceptar las soluciones aportadas a los mismos.
La propuesta es realmente revolucionaria y supone la ruptura con el modelo aristotélico de conocimiento de los procesos naturales, de acuerdo con el cual los cambios que se producen se explican mediante el uso de nociones como sustancia, forma, accidente, causa material, causa final, etc.
Galileo: Ciencia, Conflicto y Consecuencias
La figura más representativa de esta transformación fue Galileo. Con su obra, Galileo pretendió demostrar que Aristóteles se equivocaba, pero el cambio en la concepción del mundo hizo que se empezaran a organizar para combatir las nuevas ideas. Galileo desata con su defensa un conflicto entre razón y fe, dada la incompatibilidad que se produce entre los descubrimientos de la ciencia y el citado fragmento de la Biblia. Sometido a juicio por el Tribunal de la Inquisición, Galileo se vio obligado a abjurar de sus teorías y condenado a reclusión domiciliaria.