La Revolución Rusa de 1905: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias Clave
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB
Causas de la Revolución de 1905
- La precaria situación social, económica y política que se vivía en Rusia, especialmente tras la crisis económica de 1902-1903. Esta crisis provocó una ola de huelgas, sublevaciones y acciones terroristas que afectaron sobre todo a los campesinos y a los obreros de las incipientes ciudades industrializadas (San Petersburgo y Moscú).
- La humillante derrota de Rusia en la guerra ruso-japonesa en 1905. Este revés militar exacerbó el descontento popular y provocó un fuerte movimiento social que demandaba reformas urgentes.
El Estallido de la Revolución: El Domingo Sangriento
- El Domingo Sangriento (enero de 1905) marcó el inicio de la revolución.
En comparación con la Revolución de 1917, la mayoría de las fuerzas políticas implicadas en 1905 no pretendían destruir al zarismo. Su objetivo principal era denunciar el mal gobierno y solicitar reformas políticas y sociales.
A partir de este momento, las huelgas y los motines se extendieron por todo el imperio. Ante este aluvión de protestas, el zar se vio obligado a ceder e hizo algunas concesiones, que se recogieron en un manifiesto conocido como el Manifiesto de Octubre. Entre las principales concesiones se encontraban:
- Concesión de libertades cívicas fundamentales.
- Establecimiento del sufragio universal.
- La creación de una Duma (Parlamento) con poderes legislativos, lo que implicaba la transición de una monarquía absoluta a una constitucional. Sin embargo, en la práctica, el zar se reservó el control de la Duma a través de un Consejo de Estado, limitando así su autonomía.
Consecuencias y Legado de la Revolución de 1905
En general, la Revolución de 1905 tuvo tres consecuencias importantes:
- Se reforzaron las tendencias conservadoras, ya que los sectores más reaccionarios se unieron al régimen para ayudarle a practicar la represión y mantener el statu quo.
- La figura del zar salió significativamente deteriorada. Comenzó a derrumbarse un mito arraigado: el del zar benevolente que velaba por la prosperidad de sus súbditos, pero que era engañado por sus ministros, a quienes se consideraba los únicos responsables del mal gobierno.
- La experiencia de 1905 sirvió para organizar y preparar a los revolucionarios, quienes permanecieron en alerta para actuar en el momento oportuno. Esta revolución fue un ensayo crucial para la "revolución definitiva" de 1917. Los bolcheviques, en particular, tomaron nota de varias lecciones: que la burguesía liberal solo pretendía mejoras limitadas, que el ejército había permanecido fiel al zar, que los campesinos habían permanecido pasivos y que incluso los obreros habían estado divididos. De todo ello, Lenin extrajo una conclusión fundamental: solo el proletariado, unido en un único partido, sería capaz de transformar la revolución burguesa en una revolución socialista e instaurar la dictadura del proletariado.
Impacto de la Primera Guerra Mundial en Rusia: El Camino a la Revolución de 1917
La Primera Guerra Mundial agravó drásticamente la situación interna en Rusia. Según Lenin, la guerra fue el "acelerador de la historia" de Rusia. La camarilla del palacio esperaba que el conflicto bélico sirviera como un instrumento para unir al pueblo ruso en torno a la figura del zar. Sin embargo, sucedió todo lo contrario por varios motivos:
- El Estado ruso no poseía una industria bélica capaz de abastecer las necesidades armamentísticas modernas ni la capacidad para reconvertirse y satisfacer las demandas de una guerra a gran escala.