La Revolución Rusa de 1917: Causas, Fases y Consecuencias Clave

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

La Revolución Rusa de 1917: Orígenes y Contexto

Con la entrada de Rusia en la Primera Guerra Mundial, se pusieron de manifiesto graves problemas económicos y sociales. La situación se caracterizaba por:

  • Un ejército escaso y mal equipado.
  • Movilizaciones masivas de 14 millones de hombres.
  • Aproximadamente 5 millones de muertos.
  • Altas tasas de deserciones militares.
  • Hambre generalizada.
  • Profundo descontento popular.

A pesar de la creciente inestabilidad, la Duma no pudo contener el avance de la Revolución.

La Revolución Moderada de Febrero de 1917

El 27 de febrero de 1917, el ejército de Moscú se sublevó, y la Revolución comenzó a extenderse por toda Rusia.

En marzo, Nicolás II abdicó, marcando el fin de la monarquía zarista. Se formó un Gobierno Provisional, presidido por el príncipe Lvov y con Alexander Kerensky como ministro de Guerra.

Rusia se convirtió en una República.

Entre las primeras medidas del Gobierno Provisional se incluyeron:

  • La declaración de amnistía para los presos políticos.
  • La abolición de la pena de muerte.
  • El establecimiento de la jornada laboral de 8 horas.

Sin embargo, se tomó la controvertida decisión de continuar la guerra para respetar los compromisos internacionales, lo que generaría un gran descontento.

Paralelamente, los Soviets (consejos de obreros y soldados) se extendieron por toda Rusia. Se creó el influyente Soviet de Obreros y Soldados de Petrogrado, que acabó asumiendo un poder real significativo, a menudo por encima del propio Gobierno Provisional.

La Revolución de Octubre de 1917

El Gobierno Provisional, a pesar del apoyo de socialrevolucionarios y mencheviques, no logró solucionar los problemas fundamentales del país, lo que generó un creciente descontento.

En este contexto, Lenin, el carismático dirigente de los bolcheviques, regresó de su exilio y publicó las influyentes Tesis de Abril. En ellas, exponía su visión de que todo el poder debía recaer en los Soviets, con el objetivo de poner fin a la pobreza, la guerra y la propiedad privada. Con esta base ideológica, los bolcheviques planearon la toma del poder.

El 25 de octubre (según el calendario juliano, 7 de noviembre según el gregoriano), los bolcheviques, apoyados por las tropas de la guarnición de San Petersburgo y los marineros del acorazado Aurora, tomaron el control de puntos estratégicos como fábricas, correos, centrales eléctricas y el Palacio Presidencial de forma relativamente pacífica. La Revolución se extendió rápidamente, y en pocos días se organizó un nuevo gobierno, conocido como el Consejo de los Comisarios del Pueblo.

Este nuevo gobierno estuvo presidido por Lenin, con León Trotsky como Comisario de Asuntos Exteriores y Stalin como Comisario de las Nacionalidades.

Principales Medidas del Gobierno Bolchevique:

  • Decreto de la Paz: Rusia se retiraba de la Primera Guerra Mundial, cumpliendo una de las principales demandas populares.
  • Decreto sobre la Tierra: Se abolía la propiedad privada de la tierra, que pasaba a manos de los campesinos.
  • Decreto sobre las Empresas Industriales: Los Soviets asumían el control de las fábricas y la producción industrial.
  • Decreto de las Nacionalidades: Se reconocía la igualdad y el derecho a la autodeterminación de todos los pueblos de Rusia.

Entradas relacionadas: