Revolución Rusa: Decretos Bolcheviques, Guerra Civil y Comunismo de Guerra (1917-1921)
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB
La Revolución Bolchevique y sus Primeras Medidas
El Segundo Congreso de los Sóviets destituyó al Gobierno Provisional y aprobó la formación de un Consejo de Comisarios del Pueblo con mayoría bolchevique, dirigido por Lenin. El nuevo ejecutivo decretó las primeras medidas revolucionarias:
- Abolición de la propiedad privada de la tierra y expropiación, por parte de los sóviets, de los grandes latifundios.
- Control obrero de las empresas de más de cinco trabajadores.
- Nacionalización de la banca.
- Supresión del ejército zarista.
- Reconocimiento del derecho a la autodeterminación de los diversos pueblos del imperio.
El Tratado de Brest-Litovsk y la Asamblea Constituyente
Las conversaciones de paz llevaron a la firma del Tratado de Brest-Litovsk. Rusia renunció a los países bálticos, Finlandia, los territorios polacos y Besarabia, mientras Ucrania se declaró independiente. En noviembre de 1917, el Gobierno Provisional había convocado una Asamblea Constituyente. Sin embargo, los resultados electorales no fueron los esperados por los bolcheviques, y ante esta situación, prefirieron disolver la Asamblea.
La Guerra Civil Rusa (1918-1921)
Aunque la revolución había triunfado, los bolcheviques solo controlaban una zona alrededor de Petrogrado y Moscú. Los defensores del zarismo, los sectores que apoyaban al Gobierno Provisional y aspiraban a una república parlamentaria, y algunos campesinos, iniciaron la resistencia armada con el objetivo de impedir la consolidación del Estado soviético. Los partidarios del antiguo orden acabaron llamándose Rusos Blancos, por oposición a la Rusia Roja. Se inició entonces una cruenta guerra.
Orígenes y Facciones del Conflicto
Para hacer frente a la guerra civil, los bolcheviques crearon el Ejército Rojo, cuyo artífice principal fue León Trotski. El conflicto bélico fue largo y cruel, con un número muy elevado de víctimas, y sumió en el hambre y la miseria a millones de personas. En medio de este clima de violencia, el zar Nicolás II y su familia fueron ejecutados por los bolcheviques, desmintiendo la falsa noticia de su rescate por el Ejército Blanco.
Desarrollo y Consecuencias de la Guerra
El Ejército Blanco obtuvo algunas victorias iniciales, pero a finales de 1918, el Ejército Rojo comenzó a dominar la situación. En 1921, tras la victoria en Ucrania, el Ejército Rojo consolidó su triunfo, poniendo fin a la guerra civil.
El Comunismo de Guerra: Control Estatal y Represión
El Comunismo de Guerra implicaba un estricto control de la economía por el Estado y una rígida vigilancia sobre la población. En nombre de las necesidades bélicas, se nacionalizaron las industrias de más de 10 trabajadores y los agricultores fueron obligados a entregar más de la mitad de sus cosechas. Estas rígidas medidas tropezaron con la resistencia de los campesinos, así que se implantaron a la fuerza. La necesidad de crear un bloque compacto de revolucionarios comportó el establecimiento de fuertes medidas represivas: en diciembre de 1917 se creó una policía política, la Cheka, que detenía y castigaba a los defensores del viejo orden y a quienes criticaban a los bolcheviques.