La Revolución Rusa y el Fin de la Primera Guerra Mundial

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

La Revolución Rusa

El camino hacia el comunismo

El año 1918 se cambió el nombre por el de Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS). Conseguir el monopolio del poder, es decir, un régimen de partido único.

  • Reprimió a todos los opositores: zaristas, liberales, mencheviques, anarquistas, esseritas.
  • Económicamente instauró el comunismo de guerra: nacionalización de la industria, colectivización de las tierras, deber de entregar la cosecha en el Estado.

El año 1922 el Congreso de los Soviets proclamó la Unión Soviética:

  • Era un Estado federal.
  • Repúblicas autónomas: lengua, justicia, enseñanza. Competencias del estado central: ejército, economía, exteriores.
  • Parlamento (Soviet Supremo) y partido único (PCUS).
  • Nuevo sistema: la dictadura del proletariado.

Europa al finalizar la guerra

El desastre demográfico y económico

  • Retroceso demográfico general: numerosas víctimas militares y civiles, más de 11 millones.
  • Pérdida definitiva de la hegemonía europea en el mundo, sustituida por los Estados Unidos.
  • Reducción del potencial industrial por las destrucciones de guerra.
  • Fuerte endeudamiento de los países.
  • Gran beneficiado: EE.UU. - Su PIB se dobló, el dólar desplazó la libra como divisa internacional.

La organización de la paz

  • 1919 Conferencia de Paz de París.
  • Líderes más importantes: Lloyd George (R.Unido), Clemenceau (Francia), Wilson (EEUU) y Orlando (Italia).
  • Se firmaron acuerdos por separado con los países perdedores: Alemania, Austria, Hungría, Turquía y Bulgaria.
  • Se remodelaron las fronteras europeas: fin de los imperios turco otomano, ruso y austro-húngaro; surgimiento de nuevos estados: Checoslovaquia, Yugoslavia...
  • Wilson planteó sus Catorce Puntos como documento marco, o base, de las negociaciones de paz:
    • Visión de la paz fundada en la justicia y no la venganza.
    • Respecto al derecho a la autodeterminación de los pueblos (Independencia irlandesa, 1921).
    • Creación de una Sociedad de Naciones (SDN), organización internacional para garantizar la paz. EEUU no entraron; fracasó con el estallido de la 2ª G.Mundial.

El Tratado de Versalles

Principal tratado, el de Versalles, que afectó Alemania:

  • Se la declaraba como el único reponsable del conflicto.
  • Se le obligaba al pago de fuertes indemnizaciones o reparaciones de guerra.
  • Se la despojaba de colonias, repartidas en mandatos de la SDN entre Francia e Inglaterra.
  • Se reducía al mínimo el ejército y perdía parte del territorio (Alsacia-Lorena, Posnania...).

Nuevos problemas, nuevos conflictos

  • Los alemanes consideraron un diktat, una humillación, el Tratado de Versalles.
  • Italia se frustró por no recibir los territorios que pedía el irredentismo.
  • La revolución bolchevique animó a los revolucionarios de Europa a entrar en acción (Alemania y Hungría, 1919).

Entradas relacionadas: