La Revolución Sonora en el Cine: Desafíos y Beneficios

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Inconvenientes de la llegada del sonido al cine

Retroceso en el lenguaje cinematográfico

Con la llegada del cine sonoro, se experimentó un retroceso en cuanto a las cámaras; ya que tenían que estar en una caja, lo que hacía perder la movilidad de la cámara y el plano debía ser básicamente fijo. No había tampoco pértiga, lo que limitaba también el movimiento de los actores, que si se movían perdían la mayor parte del sonido.

Problemas económicos

Los estudios tuvieron que invertir en nuevo material y equipamiento. El auge del sonido ocurrió antes del crack de 1929.

Cambio en el comportamiento del espectador

El espectador de la época muda era más bullicioso. Con la llegada del sonido, se requirió un comportamiento más silencioso en la sala, lo que supuso un cambio en sus hábitos.

Amenaza al sistema de estrellas

Las productoras dependían de sus actores principales. No todos los actores de la era muda tenían voces adecuadas para el sonoro. Además, la interpretación en el cine mudo era a menudo exagerada; con el sonido, se requirió un estilo de actuación más natural, lo que supuso un desafío de adaptación para muchos.

Problemas de internacionalización y doblaje

La exportación de películas se complicó. En la era muda, solo se subtitulaban los intertítulos. Con el sonoro, surgió la necesidad de doblar el audio. Inicialmente, en lugar de subtitular, se optó por grabar versiones de la película en diferentes idiomas, a veces simultáneamente y, si era posible, con los mismos actores.

Ventajas de la llegada del sonido al cine

Mayor realismo

El sonido aportó una mayor veracidad y realismo a las escenas.

Mayor agilidad narrativa y economía de planos

El sonido permitió reducir el número de planos y la duración de las escenas, ya que podía transmitir información de manera eficiente, contribuyendo a una narrativa más ágil.

Potenciación del fuera de campo

El sonido, especialmente el sonido en off y el sonido ambiente, se convirtió en una herramienta poderosa para sugerir elementos o acciones fuera del encuadre visual.

El silencio como recurso dramático

Además del sonido, el silencio adquirió valor como herramienta expresiva con fines dramáticos.

Nuevos géneros y potenciación de existentes

El sonido hizo posible la aparición de nuevos géneros, como el musical, y potenció otros. La llegada del sonoro atrajo a profesionales del teatro y Broadway al cine.

Evolución de la interpretación

La necesidad de una actuación menos exagerada favoreció un estilo interpretativo más natural y menos teatral.

Impulso a la industria musical

La necesidad de bandas sonoras para las películas sonoras impulsó el desarrollo de la industria discográfica asociada al cine.

Entradas relacionadas: