La Revolución del Viento Metal: Historia y Evolución de los Instrumentos de Válvulas

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Instrumentos de Viento Metal: Del Romanticismo a la Actualidad

El Clarín o Bugle de Llaves (Irlanda, 1810)

El clarín o bugle de llaves (introducido en Irlanda en 1810) era muy flexible y versátil, siendo el único instrumento soprano de viento metal completamente cromático. Al ser cónico y poseer orificios amplios y bien situados, su sonido era estable.

El Oficleido (1182 París)

El oficleido (1182 París) se desarrolló a partir de una copia del clarín de llaves que fue evolucionada a su forma de bajo. El instrumento intermedio fue el quinticlave, con poco éxito. El oficleido se caracterizó por su forma cónica casi perfecta y sus orificios grandes, cubiertos por llaves. Solían tener 9 u 11 llaves. Su registro era de tres octavas e incluso más. Posee un sonido firme y limpio.

La Evolución de la Trompa y la Trompeta

Durante el siglo XVIII y principios del XIX, la trompa y la trompeta fueron adquiriendo importancia en la orquesta y la banda. A pesar de la técnica de la mano en la campana (en la trompa) y el raro uso de trompetas de varas o con llaves, los compositores estaban muy restringidos a la hora de escribir música para estos instrumentos.

La Necesidad de la Cromaticidad

Los fabricantes debían proporcionar juegos de bombas intercambiables. Las partes escritas para estos instrumentos se veían abocadas al uso de modos naturales, y se tenía en consideración el tiempo necesario para cambiar una bomba por otra. Ello estimuló la invención de la válvula, que tuvo el efecto de un cambio de bomba instantáneo.

Impacto y Aceptación de la Válvula

La primera válvula exitosa fue desarrollada en Prusia en 1814. Con ella, se podían tocar melodías con facilidad. Sin embargo, muchos compositores prescindieron de las posibilidades de estos nuevos instrumentos, al considerar que la calidad tímbrica de los instrumentos naturales era muy superior a la de estos nuevos instrumentos de válvulas, a pesar incluso de las limitaciones en la ejecución que restringían su papel en la orquesta.

A pesar de las reticencias de estos compositores más puristas, en los primeros años del siglo XX los instrumentos de válvulas fueron aceptados para la interpretación musical. El nuevo sistema de válvulas revolucionó no solo la trompa y la trompeta, sino que también permitió el desarrollo de nuevos instrumentos de viento metal. Así, comenzaron a aparecer instrumentos como la trompeta baja.

Consolidación de la Familia Orquestal Moderna

Una vez que la trompeta de válvulas fue más aceptada, se podían aunar prácticamente los registros de las trompetas en Fa, Mib, Re y Do. Esta era una trompeta más pequeña, lo que hacía que se pudiera tocar con menor riesgo de desafinar.

Tan solo un instrumento resistió a la incorporación de válvulas: el trombón.

Así, la familia orquestal moderna se limita a:

  • Trompa
  • Trompeta
  • Trombón
  • Tuba (en apenas varias afinaciones)

Además, existen algunos parientes cercanos como el fliscorno o corneta, el bombardino y el barítono.

Entradas relacionadas: