Revoluciones de 1848: La Primavera de los Pueblos

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Contexto

Estas revoluciones se dieron en casi toda Europa y se caracterizaron por dos oleadas revolucionarias:

  1. Liberales y socialistas se unieron para acabar con el absolutismo. Posteriormente, los liberales, temerosos del poder socialista, se retractaron.

  2. Los liberales traicionaron a los socialistas y pactaron con los absolutistas.

El resultado final fue el triunfo de los liberales.

Ideologías en Conflicto

A continuación, se definen las diferencias entre las ideologías en conflicto:

  • Liberales: Buscaban una constitución, separación de poderes y sufragio censitario para la burguesía.
  • Nacionalistas: Compartían los objetivos liberales, pero también buscaban la unificación nacional.
  • Socialistas: Buscaban una constitución, separación de poderes y sufragio universal masculino.
  • Absolutistas: Defendían el poder absoluto del rey.

Francia

Luis Felipe de Orleans, cada vez más autoritario, enfrentó oposición en la Asamblea Nacional, liderada por Thiers. En febrero de 1848, prohibió un banquete político en París, lo que provocó indignación popular. La policía reprimió la manifestación resultante, causando muertes que detonaron la revolución.

La población se levantó, erigió barricadas y Thiers pidió la destitución del rey, quien finalmente abdicó. Se proclamó la Segunda República Francesa y se formó un gobierno provisional entre marzo y mayo, compuesto por socialistas y liberales.

Los socialistas propusieron el sufragio universal masculino y la creación de talleres de formación. Los liberales boicotearon estas medidas. En junio, los socialistas protestaron, pero fueron derrotados tras un pacto entre liberales y absolutistas.

Epílogo en Francia

Tras la victoria liberal, Luis Napoleón Bonaparte ganó las elecciones presidenciales. Entre 1848 y 1851, ejerció como presidente. En 1851, un plebiscito lo nombró emperador. Napoleón III conservó el sufragio universal masculino, instaurando el Segundo Imperio Francés (1851-1870).

Prusia

En Prusia, el rey absolutista Guillermo IV fue derrocado, pero regresó en junio con una constitución.

Otros Movimientos

  • Imperio Austrohúngaro: Fernando I abdicó en favor de su sobrino, Francisco José I, quien gobernó con una constitución desde 1848 hasta 1916.
  • Estados Pontificios: También experimentaron revoluciones, lideradas por Garibaldi.

A partir de 1848, todos los países europeos, excepto Reino Unido, contaban con una constitución.

Entradas relacionadas: