Las Revoluciones Europeas de 1820 a 1848: Liberalismo y Nacionalismo
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB
Las Revoluciones Europeas (1820-1848): Liberalismo y Nacionalismo
Entre 1820, 1830 y 1848 se produjeron tres ciclos revolucionarios en Europa que se sustentaron en dos ideologías principales: el liberalismo y el nacionalismo.
Liberalismo
El liberalismo de principios del siglo XIX rechazaba el absolutismo y buscaba recuperar los derechos y libertades que había reconocido la Revolución Francesa.
Nacionalismo
El nacionalismo tiene su origen en la expansión napoleónica, que había exacerbado los sentimientos de pertenencia a una nación. La organización del Congreso de Viena había ignorado la identidad cultural e histórica de muchos pueblos. Pronto, algunos pueblos reivindicaron la independencia.
Mientras que en las revoluciones francesas el motor principal fue el liberalismo, fuera de Francia, las reivindicaciones nacionales tuvieron gran protagonismo. En estas revoluciones participaron grandes masas de población que, en muchos casos, representaban a todas las clases sociales. Las autoridades reprimieron duramente estos movimientos.
Las Revoluciones de 1820 y 1830
La Oleada Revolucionaria de 1820
- El movimiento se inició en España, donde en 1820 el comandante Riego se pronunció contra la monarquía absoluta de Fernando VII, dando lugar al Trienio Liberal. En este periodo, los liberales españoles consiguieron que el rey jurara la Constitución de Cádiz de 1812. El movimiento terminó en 1823 con la intervención de la Santa Alianza, que invadió España y restauró el absolutismo.
- En 1821 los griegos se sublevaron contra la dominación turca. La insurrección culminó con la independencia de Grecia (1821).
La Oleada Revolucionaria de 1830
- Tuvo su centro en Francia. El rey Carlos X de Borbón intentó acabar con la Carta Otorgada que había concedido Luis XVIII. Como respuesta, en julio se produjo una revolución que le expulsó del país y llevó al trono a Luis Felipe de Orleans, líder de la burguesía acomodada.
- Como reflejo, en Bruselas se produjo un levantamiento contra el rey de Holanda, que acabó conduciendo a la independencia de Bélgica.