La Era de las Revoluciones y la Expansión Global: Un Recorrido Histórico Europeo
La Revolución Francesa: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias
Antecedentes de la Revolución Francesa
- Estructura social conflictiva: Profunda desigualdad social entre estamentos.
- Grave crisis financiera: El Estado francés enfrentaba una bancarrota inminente.
El Estallido de la Revolución (1789)
El 20 de junio de 1789, el Tercer Estado, al encontrar su sala de reunión cerrada, se dirigió a la Sala del Juego de Pelota, jurando no disolverse hasta haber dado una Constitución a Francia.
Primeras Acciones Revolucionarias
- Revueltas populares: La toma de la Bastilla el 14 de julio simbolizó el inicio de la revolución.
- Rebelión agraria en el campo: El "Gran Miedo" llevó a los campesinos a levantarse contra los privilegios señoriales.
- La Asamblea Nacional suprimió las servidumbres, los diezmos y abolió las justicias señoriales.
- Se buscaron los principios de libertad, igualdad y soberanía nacional.
Etapa Moderada: La Monarquía Constitucional (1789-1792)
La Constitución de 1791
- Estableció la división de poderes.
- Implementó un sistema electoral censitario (basado en la riqueza).
- Introdujo impuestos directos.
La Asamblea Legislativa
Surgieron diversos partidos políticos:
- Jacobinos: Liderados por Robespierre, partidarios de una república centralizada y radical.
- Cordeliers: Defensores del sufragio universal, con figuras como Marat.
- Girondinos: Partidarios de un sufragio censitario y una monarquía constitucional moderada.
La Guerra y la Dictadura Republicana (1792-1794)
La monarquía fue abolida y Luis XVI fue guillotinado en 1793. Se inició el Periodo del Terror, bajo el liderazgo de Robespierre, que buscaba eliminar a los enemigos de la revolución. Se redactó una nueva constitución. Tras la caída y muerte de Robespierre, el poder recayó en los girondinos.
Europa Napoleónica: Expansión y Legado
El Ascenso de Napoleón Bonaparte
Napoleón Bonaparte ascendió al poder mediante un golpe de Estado, convirtiéndose sucesivamente en Primer Cónsul, Cónsul Vitalicio y, finalmente, Emperador de Francia.
Reformas Internas del Imperio Napoleónico
- Centralización de la administración: Fortalecimiento del Estado.
- Reforma fiscal: Estabilización de las finanzas públicas.
- Sistema educativo: Creación de liceos y universidades.
- Código de Derecho Civil (Código Napoleónico): Unificó la legislación y sentó las bases del derecho moderno.
La Guerra Europea y la Expansión Imperial
Las tropas napoleónicas ganaron numerosas batallas, extendiendo el territorio francés y agrandando sus fronteras por toda Europa.
La Caída de Napoleón
Las potencias europeas se unieron contra Napoleón, quien fue finalmente derrotado en la batalla de Waterloo.
Los Movimientos Revolucionarios de 1820
Esta fue la primera oleada revolucionaria del siglo XIX, afectando principalmente a España, Grecia y Nápoles.
- En España, las tropas se sublevaron en Cádiz, iniciando un periodo liberal.
- El movimiento se contagió a Nápoles, donde también estalló una revuelta.
- Las revoluciones se extendieron a Portugal y Piamonte.
- La Santa Alianza intervino en España con los Cien Mil Hijos de San Luis para restaurar el absolutismo.
- Grecia consiguió su independencia del Imperio Otomano.
Las Revoluciones de 1830
Una nueva ola revolucionaria se extendió por Francia, Bélgica, Polonia, Italia y Alemania, demandando mayor libertad política o independencia nacional.
- En Francia, la chispa del movimiento revolucionario estalló en París, donde el pueblo consiguió derrotar al ejército real.
- Bélgica consiguió su independencia de los Países Bajos.
- En Gran Bretaña, se promulgó la Ley de Reforma, que amplió el sufragio.
- Las tropas rusas reprimieron algunas revoluciones, como la de Polonia.
- En España, se abrió un periodo de guerra civil entre carlistas y liberales moderados.
Estas revoluciones alteraron significativamente el mapa político de Europa.
Del Colonialismo al Imperialismo: La Expansión Global
Causas del Imperialismo
- Motivos de carácter político: Búsqueda de prestigio, poder y control de rutas estratégicas.
- Crecimiento de la población europea: Necesidad de nuevos territorios para emigración y recursos.
- Espíritu misionero y científico: Deseo de evangelizar y explorar nuevas tierras.
Consecuencias y Nuevo Orden Mundial
El imperialismo configuró un nuevo mapa mundial, donde las zonas colonizadas se convirtieron en productoras de materias primas y consumidoras de manufacturas de las metrópolis.