Las Revoluciones Industriales: Hitos Clave en la Transformación Global

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Primera Revolución Industrial

Localización y Cronología

Ubicación: Gran Bretaña.

Periodo: Aproximadamente de 1750 a 1850.

Financiación y Estructura Empresarial

Origen del Capital: La burguesía, que obtenía sus ganancias del comercio, fue la principal fuente de financiación.

Inversión: El capital se invertía en la creación de fábricas, que inicialmente no eran de gran tamaño y a menudo tenían un carácter familiar.

Avances Tecnológicos Clave

Máquina de Vapor: Invención fundamental que utilizaba carbón para calentar agua, produciendo vapor que generaba presión y movimiento.

Tipos de Industria Dominantes

Industria Textil: Fue la que experimentó el mayor avance debido a la alta demanda de productos.

Industria Metalúrgica y Siderurgia: También tuvieron un desarrollo significativo.

Materias Primas Esenciales

Principales Materias Primas: Lana, lino, seda y algodón.

Fuentes de Energía

Energías Utilizadas: Carbón (mineral y vegetal), vapor, agua, viento y fuerza animal.

Medios de Transporte

Transporte Principal: El burro, el barco fluvial y el ferrocarril.

Medios de Comunicación

Comunicación: Correo y cartas. Se menciona "sonido a través del .--.", que podría referirse a los inicios del telégrafo o señales sonoras.

Doctrina Económica

Principios: La propiedad privada era considerada intocable y se defendía la no intervención del Estado en la economía (liberalismo económico).

Estructura Social

La sociedad se dividía principalmente en dos grupos:

  • La Burguesía: Incluía a financieros e industriales. Su estatus se medía por el número de criados, la calidad de su vestimenta y el uso de joyas. Invertían sus ganancias y ahorraban una parte.
  • Los Obreros (Proletariado): Vivían en viviendas mucho más humildes, a menudo con muchos hijos, y se ubicaban en las afueras de la ciudad. Sufrían de falta de higiene, escasez de agua y carecían de luz.


Segunda Revolución Industrial

Localización Geográfica

Ubicación: Europa Atlántica, EE. UU. y Japón.

Financiación y Concentración Empresarial

Necesidad de Capital: Las empresas crecieron en tamaño, lo que hizo insuficiente el capital familiar. Se hizo imprescindible recurrir a la banca, que cobraba un alto precio por sus servicios.

La Bolsa: Se convirtió en un mecanismo clave para la compraventa de acciones, facilitando la obtención de grandes capitales. Las pequeñas empresas tendieron a desaparecer o ser absorbidas.

Fuentes de Energía Innovadoras

Energías Principales: Carbón, petróleo y electricidad, siendo esta última la más importante y transformadora.

Tipos de Industria Emergentes

Industrias Clave: Siderometalúrgica, de hidrocarburos, automovilística y química.

Materias Primas

Origen: Materias primas de origen vegetal, animal y mineral.

Avances Tecnológicos Destacados

Innovaciones: Aparición del motor de combustión interna, la batería, el desarrollo del automóvil (accesible para la familia media americana) y la implementación de la cadena de montaje (taylorismo/fordismo).

Medios de Transporte y Comunicación

Transporte: Automóvil, tranvía, metro, barco con motor de combustión y el avión.

Comunicación: Teléfono, fonógrafo, bombilla, bicicleta, radio y máquina de escribir.

Doctrina Económica y Mercado

Dinámica de la Bolsa: Caracterizada por subidas y bajadas, reflejando la volatilidad del mercado de valores.

Estructura Social y Desigualdad

La sociedad se polarizó en dos grupos principales: pobres y ricos, explotados y explotadores, evidenciando una profunda desigualdad.

Movimiento Obrero y Mejoras Laborales

Impacto del Movimiento Obrero: Las condiciones de vida y trabajo de los obreros mejoraron progresivamente gracias a la presión ejercida por los movimientos obreros.

Mejoras Concretas: Disminución del horario laboral, prohibición del trabajo infantil para menores de 10 años y aumento de los salarios.

Entradas relacionadas: