Las Revoluciones Liberales del Siglo XIX: Un Recorrido por 1820, 1830, 1848 y la Unificación Italiana
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB
Las Revoluciones Liberales del Siglo XIX
Las Revoluciones de 1820
Localización
- España
- Hispanoamérica
- Portugal
- Grecia
- Estados Alemanes
- Estados Italianos
- Francia
- Rusia
Causas y Protagonistas
Para implantar el liberalismo, se levantaron militares y miembros de asociaciones secretas liberales, como los Carbonarios en la Península Itálica.
Acontecimientos Clave
- Triunfo liberal en España (1820-1823)
- Independencia en Hispanoamérica (1810-1824)
- Independencia de Grecia (1821-1830)
- Revueltas en Piamonte, Nápoles y Portugal
Consecuencias
Con la intervención de la Santa Alianza a través de la fuerza, su ejército absolutista sofocó movimientos en la Península Itálica y en España (los Cien Mil Hijos de San Luis). Sin embargo, la revolución triunfó en Grecia con su independencia, en Portugal con el establecimiento de una monarquía constitucional liberal, y en la independencia de las colonias de Hispanoamérica.
Las Revoluciones de 1830
Localización
- Francia
- Independentistas belgas
- Independentistas polacos
- Prusia
- Estados Italianos
- España
Causas y Protagonistas
Contra el absolutismo, se levantaron militares liberales e independentistas en Europa.
Acontecimientos Destacados
- Levantamiento en julio de 1830 de liberales franceses contra el rey absoluto Carlos X.
- Movimiento independentista en Bélgica para independizarse de Holanda.
- Levantamiento de liberales y nacionalistas polacos; movimientos nacionalistas contra Austria en la Península Itálica.
- En España, levantamiento de parte del ejército liberal.
Consecuencias
Cambio dinástico en Francia con el monarca liberal moderado Luis Felipe de Orleans. Independencia de Bélgica. El ejército absolutista sofocó los demás levantamientos.
Las Revoluciones de 1848: La Primavera de los Pueblos
Localización
- Francia
- Estados Alemanes
- Estados Italianos
- Imperio Austriaco
Causas y Protagonistas
Contra el autoritarismo de Luis Felipe en Francia. Aspiraciones de Prusia y Piamonte por la unificación. Reivindicaciones independentistas en el Imperio Austrohúngaro.
Acontecimientos Relevantes
- Levantamientos en Piamonte, Nápoles y Prusia.
- Establecimiento de una monarquía parlamentaria bajo Francisco José I en Austria.
- Proclamación de la Segunda República Francesa, dirigida por Luis Napoleón Bonaparte.
Consecuencias
Fortalecimiento de Prusia y Cerdeña-Piamonte. La servidumbre desapareció del centro de Europa. Se agudizó el enfrentamiento entre el liberalismo radical y el moderado.
La Unificación Italiana: El Risorgimento
Situación Inicial
Tras el Congreso de Viena, la Península Itálica quedó dividida en estados independientes: el Reino de Nápoles, el Reino de Cerdeña-Piamonte, los Estados Pontificios y los Ducados de Parma, Módena y Toscana. Lombardía y Véneto quedaron bajo el dominio del Imperio Austriaco.
Motivación: El Risorgimento
El Risorgimento (1815) fue un movimiento político-cultural dirigido por la burguesía, interesada en suprimir las aduanas interiores y constituir un mercado nacional que facilitaría los intercambios comerciales y estimularía el desarrollo económico.
Obstáculos a la Unión Política
Los principales obstáculos fueron el absolutismo y el dominio austriaco.
Proyectos de Unificación
- Mazzini y los Carbonarios: Proponían la construcción de un Estado unitario y republicano forjado mediante la insurrección popular (desde 1820).
- Movimiento nacionalista-católico del sacerdote Gioberti: Proponía la federación estatal presidida por el Rey de Cerdeña-Piamonte.