Revoluciones y Reconfiguración Europea: Del Antiguo Régimen al Liberalismo
La Revolución Francesa y sus Repercusiones
Causas de la Revolución Francesa
- Económicas: El Estado francés atravesó una profunda crisis económica a consecuencia de la Guerra de los Siete Años y de las malas cosechas.
- Sociales: Los ministros de Hacienda intentaron reducir la deuda incrementando los impuestos a los estamentos privilegiados, generando gran descontento.
- Político-Ideológicas: Las ideas de los ilustrados proporcionaron los fundamentos ideológicos para derribar el Antiguo Régimen. Además, el éxito de la independencia de las Trece Colonias de América demostró la viabilidad de estas ideas.
Consecuencias de la Revolución Francesa
- Desaparición de las estructuras sociales y políticas del Antiguo Régimen.
- El rey pasó a ser un monarca constitucional, limitando su poder.
- Se aprobaron diversas constituciones que sentaron las bases de nuevos sistemas políticos.
- La burguesía alcanzó el poder político, consolidando su ascenso social y económico.
Principios Fundamentales del Liberalismo
El liberalismo, corriente ideológica clave en las revoluciones del siglo XIX, se fundamenta en los siguientes principios:
- Soberanía Nacional: El poder reside en el pueblo, que lo ejerce a través de sus representantes.
- Separación de Poderes: Los poderes (legislativo, ejecutivo y judicial) no pueden estar concentrados en manos de la misma persona o institución, garantizando el equilibrio y la limitación del poder.
- Promulgación de la Constitución: Es el documento fundamental que plasma los principios esenciales del Estado, los derechos y deberes de los ciudadanos, y la organización de los poderes.
- Libertades: Son ciertos derechos inherentes que deben poseer los seres humanos, como la libertad de expresión, de prensa, de asociación, etc.
- Derechos Naturales: Son aquellos derechos que posee cada ser humano por el mero hecho de serlo y ser ciudadano, considerados inalienables e imprescriptibles.
Las Revoluciones Liberales del Siglo XIX
El espíritu liberal y nacionalista impulsó una serie de movimientos revolucionarios a lo largo de Europa:
- 1821: Grecia se rebeló contra el Imperio Otomano y consiguió su independencia en 1829.
- 1830: Francia destronó a la Dinastía Borbónica y llevó al trono a Luis Felipe de Orleans a través de una nueva constitución, marcando el inicio de la Monarquía de Julio.
- Bélgica se independizó de Holanda, estableciendo un reino independiente.
La Independencia de las Trece Colonias Americanas
La emancipación de las colonias británicas en América sentó un precedente crucial:
- Los colonos disfrutaban de una considerable autonomía política y de prosperidad económica, lo que fomentó un sentido de identidad propia.
- Se habían difundido ampliamente las ideas ilustradas, que promovían la libertad y la autodeterminación.
- Gran Bretaña estableció nuevos y gravosos impuestos a las colonias sin su representación, generando un fuerte rechazo.
- Gran Bretaña intentó someter a los colonos con el ejército, lo que derivó en un conflicto armado.
El Imperio Napoleónico y la Reconfiguración Europea
Política Interior del Imperio Napoleónico
- Se elaboró el Código Civil (o Código Napoleónico), un cuerpo legal que consolidó los principios de la Revolución Francesa y sirvió de modelo para muchas legislaciones europeas.
Política Exterior del Imperio Napoleónico
- Napoleón extendió su imperio por gran parte de Europa, reorganizando el mapa político del continente.
- No logró derrotar a Gran Bretaña, a la cual intentó someter mediante el Bloqueo Continental, una estrategia económica para aislarla.
Nuevo Mapa de Europa tras las Guerras Napoleónicas
El Congreso de Viena (1815) y las guerras napoleónicas reconfiguraron significativamente el continente:
- Bélgica y Holanda fueron unidas en un solo reino (Reino Unido de los Países Bajos).
- Italia apareció dividida en varios estados, y se mantuvo la presencia austríaca en el norte.
- Francia volvió a sus fronteras anteriores a la Revolución.
- Se creó una Confederación de 39 Estados Alemanes, reemplazando al Sacro Imperio Romano Germánico.
- Prusia incorporó Renania, aumentando su influencia y territorio.