Revoluciones y Unificación en Europa del siglo XIX

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Revolución de 1820

Empieza en enero. El coronel Riego está en las cabezas de San Juan y da un golpe de estado. Se instaura Trienio Liberal.

Congreso de Viena

Se decide la intervención de España, se reúnen para tratar de solucionar las revoluciones. Quieren poner a Fernando VII como rey absoluto de España. En estas fechas los liberales no encontraron otra alternativa para defender sus ideas que acudir a la lucha revolucionaria.

Congreso de Vianápolis (1829)

La independencia de Hispanoamérica es consecuencia de la revolución del 20. Se van a formar juntas de defensa 'El Grito de Dolores'. Levantamiento e insurrección se produce en paralelo, San Martín se levanta en Buenos Aires, luego Chile, Uruguay.

Revolución de 1830

Comienza en Francia, se extenderá a Bélgica y otros países europeos. Fue liberal, nacionalista y estuvo dirigida por la burguesía. Como resultado de estas revueltas desaparecerán los regímenes absolutistas en la mayoría de los países de Europa Occidental.

Revolución de 1848

Levantamientos liberales y nacionalistas que estallan por causas económicas y sociales. Hacen su aparición con ideas democráticas junto a socialistas y el proletariado. Reivindicaban sufragio universal, soberanía popular, ampliación de las libertades y proclamación de la república. Empieza en Francia por las causas de años de malas cosechas que dan lugar a epidemias, plagas. Hay crisis de subsistencia y producción industrial. Se unen a la revolución el proletariado urbano. Convocan una asamblea constituyente que se proclama república democrática. Primeras elecciones, Napoleón Bonaparte da golpe de estado y se proclama emperador. En Austria, el emperador Fernando I, siendo un rey autocritico ante los sucesos en las calles, decide abdicar a su sobrino en 44, José de Austria, que llega hasta la Primera Guerra Mundial. En Alemania le ofrecen el trono a Guillermo I que lo rechaza y posteriormente se constituye un parlamento en Frankfurt.

Unificación de levantamiento de 1848

Caracterizado por procesos prácticos: Cavour: unificación a través del Reino de Piamonte. Mazzini: guerra para hacer revolución para la unificación de Italia. Neogueltos: unificación de Italia a través del Papa. Triunfa Cavour.

Unificación de Italia

4 etapas: 1- Anexión de Lombardía (1859) 2- Conquista de Nápoles (1860-1864) 3- Incorporación de Venecia (1866) 4- Ocupación de Roma (1870). El Papa ocupa gran parte de Italia y en el sur reinaban los Borbones. Piamonte consigue su anexión de Lombardía y hay guerra contra los austriacos. Los franceses se retiran y hacen paz con Austria, dando lugar a un referéndum y la anexión de esos 3 estados.

Conquista de Nápoles

Garibaldi: aventurero pone a disposición un barco con mil camisas rojas y desembarcan en Sicilia para ayudar a levantar el levantamiento, y proclama una república italiana. Los piamonteses envían un ejército para enfrentarse a Garibaldi, para 1861 Italia está unificada menos Roma y Venecia. En 1866 hay una guerra en Quicart donde se enfrentan Prusia y Austria, y Piamonte apoya a Prusia enviando soldados. Ocupan Roma en 1870 al ganar Prusia consiguen ocupar Roma.

Entradas relacionadas: