El Rey en la Constitución Española: Funciones y Atribuciones del Jefe del Estado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

El Rey en la Constitución Española

Jefe del Estado

Art. 56.1 El rey es el jefe del Estado, símbolo de unidad y permanencia, arbitra y modera el funcionamiento de las instituciones. Es la más alta representación del Estado.

Art. 1 CE El Estado español es un Estado social y democrático de derecho. La soberanía reside en el pueblo.

Forma política:

Rasgos que diferencian el poder político de una sociedad.

Forma de Estado:

Relaciones entre elementos constitutivos del Estado.

Forma de Gobierno:

Relaciones entre órganos constitucionales.

Nuestra monarquía es parlamentaria. Institución histórica regulada por la Constitución.

Evolución de la monarquía:

  • Monarquía absoluta: la soberanía reside en el monarca. La corona concentra todos los poderes.
  • Monarquía limitada: la soberanía reside en el rey, se autolimita con una carta otorgada.
  • Monarquía constitucional: la soberanía reside en el pueblo. El rey es figura simbólica.

Regulación de la Monarquía Parlamentaria

La incorporación de la Monarquía a la Constitución Española se justificó en la fase constituyente. Se justifica al margen de los poderes del Estado.

Es un poder moderador, atenúa conflictos entre instituciones del Estado.

Título 2 CE: la corona como institución y el monarca como encarnación de ese símbolo.

Elementos de la corona:

  • Rey: símbolo de unidad y permanencia, debe prestar juramento a la CE. Art. 62.1
  • Sucesión regia: se prefiere al varón que a la mujer (Art. 57). No vulnera el principio de igualdad (Art. 14).
  • Regencia: la monarquía es hereditaria. Los criterios de sucesión son primogenitura, edad, sexo. La situación de minoría de edad (Art. 59.1) e inhabilitación del rey.

Los presupuestos de la Casa Real salen de los Presupuestos Generales del Estado. El rey nombra libremente a miembros civiles y militares.

Funciones del Jefe del Estado

  • Sanciona y promulga leyes.
  • Convoca y disuelve las Cortes.
  • Convoca elecciones.
  • Convoca referéndum.
  • Propone candidato a Presidente del Gobierno.
  • Nombra y separa miembros del Gobierno.
  • Expedir los decretos acordados en el Consejo de Ministros.
  • Conferir empleos civiles y militares.
  • Conceder honores.
  • Ser informado de los asuntos del Estado.
  • Presidir el Consejo de Ministros.
  • Mando supremo de las Fuerzas Armadas.
  • Ejercer el derecho de gracia.
  • Alto patronazgo de las Reales Academias.
  • No ejerce función en la Administración de Justicia.

Inviolabilidad, Irresponsabilidad y Refrendo

Art. 56.3 El rey está sujeto a inviolabilidad e irresponsabilidad.

Irresponsabilidad (Art. 162): responsabilidad criminal de los actos, el rey no puede ser procesado pero la Casa Real sí.

Refrendo (Art. 64.2): institución por la que se asume la responsabilidad del rey. El Presidente del Gobierno y los Ministros. Excepto actos que se refieran a situaciones personales del rey y de la Casa Real.

Entradas relacionadas: