Los Reyes Católicos: Consolidación de la Monarquía Española
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB
Introducción
Los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, reinaron de 1474 a 1516. Antes de ellos, los monarcas de la península Ibérica, en sus diferentes reinos, intentaban reforzar su autoridad frente a una poderosa nobleza. Los Reyes Católicos sentaron las bases para el definitivo asentamiento de una monarquía absoluta, marcando el fin de la Edad Media y el inicio de la Edad Moderna.
La unión dinástica de Castilla y Aragón
Tras una guerra civil castellana, donde Enrique IV se enfrentó a la nobleza, los nobles apoyaron primero a Alfonso y luego a Isabel, quien se enfrentó a Juana la Beltraneja (supuesta hija de Enrique IV). Isabel llegó a un acuerdo con Enrique IV: la Concordia de los Toros de Guisando (1468), donde se la proclamaba heredera de Castilla. Posteriormente, se casó en secreto con Fernando de Aragón (1469), lo que llevó a Enrique IV a proclamar a Juana como heredera, desencadenando la guerra civil. En 1479, se firmó el Tratado de Alcaçovas, que declaró la paz con Portugal. Este tratado establecía la repartición de territorios atlánticos, obligaba a los barcos portugueses a pagar el quinto real en puertos castellanos, concedía a Portugal la conquista del reino de Fez y establecía las Tercerías de Moura, donde Juana la Beltraneja debía renunciar a sus títulos castellanos.
Unión Dinástica: Concordia de Segovia
Ambos reinos mantuvieron sus fronteras, leyes e instituciones. El único organismo común fue el Tribunal de la Inquisición. No hubo una fusión de reinos, siendo Castilla la que desempeñó el papel hegemónico por su superioridad territorial y económica. Esta unión fortaleció el poder de la Corona, debilitando a la nobleza, el clero y los concejos. Las conquistas de los Reyes Católicos configuraron el Estado moderno, unificando religión, instituciones y política.
Instituciones
Consejo Real
Máximo órgano público, administrativo y de justicia, presidido por los Reyes Católicos, con la presencia de nobles y prelados. Los Reyes Católicos introdujeron letrados, profesionalizando el Consejo.
Chancillerías
Órganos de máxima autoridad judicial, organizando los textos jurídicos para crear un cuerpo legal coherente (Valladolid y Granada).
Santa Hermandad
Institución medieval convertida en un cuerpo de vigilancia para reprimir la delincuencia y garantizar el orden. Los Reyes Católicos obtuvieron grandes ingresos gracias a ellas, ya que las ciudades pagaban por mantener las cuadrillas armadas.