Reyes Católicos: Consolidación del Poder y Unificación de España
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB
Reyes Católicos: Consolidación del Poder y Unificación
Durante los siglos XIV y XV, tuvieron lugar tanto en Castilla como en Aragón numerosas tensiones y pugnas por el poder entre monarcas y nobles. Estas tensiones terminaron cuando Isabel de Castilla y Fernando de Aragón accedieron al poder y lograron imponerse a la nobleza.
En 1469, Fernando e Isabel contrajeron matrimonio. Sin embargo, esta unión dinástica no significó la unión de los reinos, ya que cada uno mantuvo sus propias leyes, moneda y fronteras.
Acceso al Trono y Consolidación
- Fernando recibió la corona de Aragón en 1479 tras la muerte de su padre, Juan II de Aragón.
- Por su parte, Isabel accedió a la corona de Castilla en 1474, después de luchar contra Juana “la Beltraneja” en una guerra que finalizó en 1479 con la firma de la Paz de Alcáçovas.
Unificación Territorial de la Península Ibérica
Uno de sus objetivos principales fue conseguir la unión territorial de toda la Península. Para ello, llevaron a cabo diversas acciones:
- Conquistaron Granada en 1492, una guerra que finalizó con las Capitulaciones de Boabdil en Santa Fe.
- Recuperaron la Cerdaña y el Rosellón mediante diplomacia, a través del Tratado de Barcelona.
- Ocuparon las Islas Canarias con el fin de amenazar el flanco de los musulmanes del norte de África.
- Conquistaron Navarra, la cual fue anexionada a Castilla.
- Intentaron unirse con Portugal por medio de política matrimonial, aunque fracasaron.
Transformación hacia la Monarquía Autoritaria
Con los Reyes Católicos, se pasó de una monarquía feudal a una monarquía autoritaria. Lograron imponerse desde dos ámbitos fundamentales:
Control de las Fuerzas de Poder
El primer ámbito fue someter a las fuerzas que restaban poder a la monarquía: la nobleza, el clero y la burguesía.
- Para controlar a la nobleza, la atrajeron a la corte ofreciéndoles importantes cargos y sometiendo solo a los levantiscos.
- Al clero lo controlaron mediante el derecho de patronato, que les permitía elegir a los candidatos fieles a su política para los cargos más importantes. Además, Fernando se nombró maestre de todas las órdenes militares.
- Para controlar a la burguesía, se cambiaron los métodos de elección de los cargos públicos.
Creación de Organismos de Poder
El segundo ámbito fue la creación de organismos de poder que fortalecieron la autoridad real:
- El Consejo Real, formado por letrados que actuaban como ministros.
- Las Chancillerías (Valladolid y Granada), organismos equivalentes al Tribunal Supremo.
- La Hacienda, con la que se logró una mayor eficiencia en la recaudación de impuestos.
- El ejército permanente.
- Los corregidores, con funciones administrativas y judiciales que dependían directamente de los reyes.
- La Santa Hermandad, un cuerpo de vigilancia de los caminos.
- La Inquisición, un tribunal que juzgaba los casos de desviación religiosa.
Unificación Legislativa
Se intentó una unificación legislativa, primero mediante el Ordenamiento de Montalvo, una recopilación de todas las leyes de Castilla hasta ese momento que, sin embargo, fue un fracaso. Más tarde, se logró avanzar con las Leyes de Toro.