Los Reyes Católicos: Unificación Religiosa, Expansión Territorial y el Descubrimiento de América

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,8 KB

Unificación Religiosa

Los Reyes Católicos pretendieron acabar con las minorías religiosas (conversos, judíos y mudéjares) y que todos practicaran la misma religión.

  • Conversos: En 1478 los Reyes Católicos establecieron la Inquisición, con Torquemada como primer Inquisidor General. La represión fue brutal en los primeros veinte años, con miles de ejecutados. Había un recelo de los cristianos viejos hacia los conversos. Se llegó a segregar a aquellos que procedían de familias de conversos.
  • Judíos: En 1480 se dictaron una serie de medidas para aislar a los judíos: debían vivir en barrios separados (guetos). Con sus impuestos contribuyeron al pago de la guerra de Granada. Pero terminada ésta, en 1492 los reyes ordenaron que todos los judíos se convirtieran o abandonaran el país. La gran mayoría (unos 150.000) optó por el destierro y tuvieron que malvender sus propiedades.
  • Mudéjares: Aunque las capitulaciones de entrega de la ciudad de Granada permitían a los musulmanes mantener sus ritos y costumbres, en 1499 el Inquisidor General Cisneros quiso obligarlos a convertirse y ellos se sublevaron, pero fueron aplastados por las tropas. Algunos musulmanes abandonaron el reino, pero la mayoría, aterrorizada, se convirtió.

La Unión Dinástica

En 1469 Isabel y Fernando se unen en matrimonio. En 1474 Isabel se proclama reina de Castilla. En 1479 Fernando hereda la corona de Aragón. En 1475 Isabel y Fernando llegaron a un acuerdo (la Concordia de Segovia) para fijar el sistema de gobierno. En Castilla, los dos tendrían la misma capacidad de decisión política y ambos firmarían las órdenes reales; pero Fernando sería sólo rey consorte. En Aragón, sólo Fernando podía ser rey, pero mediante un decreto firmado en 1481 concedía a Isabel la corregencia. Se trataba de la unión dinástica. Aún así, Aragón y Castilla mantuvieron sus fronteras y sus leyes.

Política Exterior

Los Reyes Católicos intentaron establecer relaciones amistosas con Portugal. Se firmaron los tratados de Alcaçovas (1479) y Tordesillas (1494). El descubrimiento de América por Cristóbal Colón en 1492 supuso la culminación del proceso de expansión atlántica. Se debió a la necesidad de buscar una nueva ruta hacia las Indias.

Francia firmó el Tratado de Barcelona (1493), por el que restituía a Aragón los condados de Rosellón y Cerdaña, a cambio de que los Reyes Católicos renunciaran a los matrimonios previstos entre tres de sus hijos con príncipes de Borgoña e Inglaterra. Francia invadió el reino de Nápoles y España organizó una coalición antifrancesa, la Liga Santa, formada por los Reyes Católicos, el papado, el emperador alemán, Milán y Venecia. El enfrentamiento derivó en una guerra, que ganó el ejército aragonés al mando de Fernández de Córdoba. En 1499 Luis XII invadió de nuevo el reino de Nápoles, pero fue derrotado de nuevo. En 1505 se llegó a un acuerdo: Francia se quedaría con el Milanesado y Aragón con el reino de Nápoles.

Para garantizar el circuito comercial en el Mediterráneo occidental, la corona de Castilla conquistó Melilla. Además, se produjo la conquista definitiva de las islas Canarias. Por su situación geográfica, las islas se convirtieron en una escala de gran valor en las expediciones a América. En 1512 Castilla se anexionó Navarra, que mantuvo sus instituciones.

El Proyecto Colombino y el Descubrimiento de América

Las Capitulaciones de Santa Fe

El 17 de abril de 1492 se firman las Capitulaciones de Santa Fe. Aquí aparecen las concesiones realizadas por los Reyes Católicos a Colón, seguidas de “Place a Sus Altezas”: el título de Almirante en todas las islas y tierras, con carácter hereditario, el título de virrey y gobernador general y el diez por ciento de todas las mercancías.

Los Viajes de Colón

Cristóbal Colón era un experimentado marinero genovés. En 1482 presentó en Lisboa su proyecto de viajar a las Indias por occidente, pero los gobernantes portugueses lo rechazaron. En 1486 logró una audiencia con los Reyes Católicos, pero el reino entonces tenía muchos gastos con la guerra de Granada. Acabada esta en 1492, volvió a entrevistarse con los Reyes Católicos, a los que exigía una serie de condiciones, títulos y privilegios. En las Capitulaciones de Santa Fe se le concedían los títulos de virrey, gobernador y almirante en las tierras que descubriera, además del 10% de los beneficios que se obtuvieran. La expedición, con tres naves, salió del Puerto de Palos el 3 de agosto de 1492. El 12 de octubre llegan a la isla de Guanahaní. A la vuelta, Colón se presenta ante los Reyes Católicos con oro, objetos exóticos y dos indígenas. Colón realizó otros tres viajes más a América, conocidos como viajes menores. Murió en 1506.

La Teoría de Colón

El proyecto colombino, convencido de la redondez de la Tierra, consiste en llegar a la Indias navegando hacia el oeste. Calculó que la distancia entre Canarias y Cipango (Japón) era de 2.400 millas marinas y podía hacerse en un mes de navegación. Cuando Colón presenta su proyecto a Juan II de Portugal, su propuesta es rechazada. Se dudaba de la base científica del proyecto y se confiaba más en la navegación bordeando el continente africano. Su proyecto fue aceptado por los RRCC, una vez conseguida la conquista de Granada en 1492. Las exigencias de Colón, tal y como queda recogido en las Capitulaciones, aunque son muy elevadas, finalmente son aceptadas ya que se valoran los posibles beneficios del viaje. Se cree que si los Reyes Católicos aceptaron las exigencias colombinas se debió a la convicción de que Colón ya había estado en las Indias y, por lo tanto, sabía cómo ir. La primera prueba de ello se encontraría en el preámbulo de las Capitulaciones, que hablaba de lo que “ha descubierto”. Además, el afán de la reina de extender la cristiandad también debió de influir en la decisión de apoyar el proyecto de Colón.

Entradas relacionadas: