Riesgos del Uso de Aguas Residuales en la Agricultura para la Salud en Covicorti, Trujillo
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB
Introducción
Uno de los problemas más agudos que enfrenta la mayoría de los países latinoamericanos es la escasez de agua para riego, aspecto que influye en la producción de alimentos destinados a satisfacer las necesidades nutricionales de la población. Esta escasez de agua origina la necesidad de utilizar, para riego, fuentes alternativas como son las aguas residuales.
En la mayoría de los países existen disposiciones que prohíben el uso agrícola de aguas residuales de origen industrial, debido a que implica un riesgo de exposición prolongada frente a sustancias tóxicas. En los países en vías de desarrollo, la aplicación de estas disposiciones tiene cierto grado de dificultad, debido a que numerosas industrias, formales y clandestinas, vierten sus efluentes al alcantarillado municipal, el cual, en muchos casos, se usa para riego. De aquí surge la inquietud de conocer los posibles efectos que puede conllevar la transferencia de los tóxicos al suelo y a los productos agrícolas.
Desde el momento en que aparecieron las primeras poblaciones estables, la eliminación de los residuos ha constituido un problema primordial para las sociedades humanas, ya que surgió la necesidad de deshacerse tanto de las excretas como de los restos de alimentación.
El agua residual es normalmente vertida a cuerpos de agua sin recibir un tratamiento adecuado. En la actualidad, dichos cuerpos de agua, principalmente ríos, han reducido notablemente su capacidad de dilución debido a muchos factores, relacionados principalmente con la carencia del recurso hídrico: el agua.
Las masas receptoras, es decir, ríos y corrientes subterráneas, lagos, estuarios y el mar, en la mayoría de las ocasiones, especialmente en las zonas más densamente pobladas y desarrolladas, han sido incapaces, por sí mismas, de absorber y neutralizar la carga contaminante que tales residuos imponen. De esta forma, han venido perdiendo sus condiciones naturales de apariencia física y su capacidad para sustentar una vida acuática adecuada, que responde al equilibrio ecológico que de ellas se espera para preservar nuestras masas hídricas. Como consecuencia de esto, en numerosas ocasiones pierden aquellas condiciones mínimas que les son exigidas para su racional y adecuado aprovechamiento como fuentes de abastecimiento de agua, como vías de transporte o, incluso, como fuentes de energía.
Los problemas causados no son solo de índole física o estética, sino que trascienden al campo de la sanidad, ya que las comunidades humanas necesitan recurrir a diversos recursos de agua superficiales para su abastecimiento de agua de bebida, para regar cultivos, y si estos están contaminados con los productos de desecho humanos o industriales, pueden dar lugar a problemas epidemiológicos graves.
Objetivos
Objetivo general
- Concientizar e informar a los pobladores de Covicorti, Trujillo, del riesgo para la salud que trae el uso de aguas servidas en la agricultura.
Objetivos específicos
- Evaluar el impacto en la salud que trae el uso de aguas residuales.
- Identificar las enfermedades que provoca el consumo de alimentos regados con aguas servidas.
- Contribuir a la búsqueda de tratamientos de aguas residuales para cultivos agrícolas.
- Buscar otras medidas de cultivos para el ahorro de agua.