Riesgos de Auditoría y Control Interno: Ejemplos y Evaluación Práctica

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Caso 1: Evaluación de Riesgos de Auditoría

Usted fue contratado para realizar la auditoría de la Procesadora Atunera del Caribe, C.A. Luego de varias entrevistas con distinto personal de la entidad, tanto a nivel gerencial como operativo, obtiene una primera impresión de que el sistema de control interno es adecuado para el desempeño de las actividades operativas de la entidad. Ante este escenario, determine de forma cualitativa la posición del auditor ante los siguientes riesgos:

Posición del Auditor ante los Riesgos

Dado que el sistema de control interno es adecuado para el desempeño de las actividades operativas de la entidad, la posición del auditor ante los riesgos es la siguiente:

Riesgo de Auditoría

El riesgo de auditoría es bajo porque es poca la probabilidad de emitir una opinión errónea sobre los estados financieros si el sistema de control interno es adecuado.

Riesgo de Control

El riesgo de control es bajo porque el sistema de control interno funciona correctamente. Si el control interno es efectivo, los estados financieros serán fiables y se podrá emitir una opinión fiable.

Riesgo de Detección

El riesgo de detección es bajo, ya que si los controles son efectivos, es poca la probabilidad de detectar errores materiales.

Caso 2: Opinión de Auditoría con Salvedad

Se emite una opinión con salvedad porque se utilizaron procedimientos alternos, como indagar por internet.

Caso 3: Ejemplos de Fallas en Elementos del Control Interno

Elementos del Sistema de Control Interno

Actividades de Control

  1. Una falla en las actividades de control sería que la persona encargada de las ventas tenga acceso a modificar los porcentajes de comisiones de ventas.
  2. Que no exista como política de la empresa el control de inventarios, es decir, que no se pueda verificar que lo registrado en los libros exista realmente.
  3. Que la persona que autorice pagos sea la misma que maneje la caja de efectivo.

Sistema de Información

  1. Que el sistema de retenciones por concepto de FAOV utilice el salario integral y no el salario base para el cálculo.
  2. Que cualquier persona pueda acceder al sistema sin estar autorizada.
  3. Que el sistema no reconozca facturas ya pagadas (lo que puede ocasionar pagos duplicados).

Caso 4: Evaluación del Ambiente de Control

El Ambiente de Control es el elemento del control interno que presenta mayores fallas en este caso. Se menciona que el documento que lo describe tiene una fecha de elaboración de 7 años atrás y no está acorde con la estructura actual de la empresa. Inclusive, se evidencia que existen áreas de ganancias y coordinaciones que no están incluidas en dicho organigrama, lo que sugiere la falta de una cultura de honestidad y conducta ética.

Esto provoca que pueda afectar negativamente a otros elementos del sistema de control interno.

El personal de la entidad no estaría capacitado para identificar y gestionar los riesgos que podrían presentarse, dado que no está cumpliendo con las actividades que su cargo requiere.

A partir de esta evaluación, podemos concluir que, al verse afectado el Ambiente de Control, la entidad queda imposibilitada para prevenir y gestionar los riesgos, lo que impacta negativamente el cumplimiento de los objetivos organizacionales.

Entradas relacionadas: